La Pampa

Desembarco de Clarín: "No lo freezamos, lo vamos a estudiar sin apuro"

El concejal Lucas Ovejero encabezó la reunión en la que ingresó el proyecto de Clarín
El concejal Lucas Ovejero encabezó la reunión en la que ingresó el proyecto de Clarín.Adrián Pascual
El concejal Lucas Ovejero, presidente de la comisión de Obras Públicas, señaló que se tomarán 15 días para despejar si es facultad del Concejo habilitar la inversión pretendida por el multimedio. "Hay que escuchar a todos los actores", señaló.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 "No lo freezamos, lo vamos a estudiar sin apuro", aclaró este jueves el concejal del FreJuPa, Lucas Ovejero, respecto al proyecto de inversión y extendido de cableado de fibra óptica de Tefónia, del Grupo Clarín, que ingresó el día anterior en la comisión de Obras Públicas que preside.

"No es que lo freezamos, lo tenemos que estudiar. Son temas que hay que saber bien cómo actuarlos", insistió el concejal. Ovejero dijo que se tomarán hasta la próxima reunión de comisiones, en dos semanas, para determinar si corresponde al Concejo Deliberante habilitar la inversión que pretende Telefónica.

No se aventuró respecto a los plazos que tendrá el tratamiento. Y minimizó las diferencias del bloque oficialista: "algunos son más cooperativistas, otros menos", dijo. El posicionamiento del intendente Luciano di Nápoli había puesto en tensión la relación con la CPE de Santa Rosa en las últimas semanas.

Primero lo primero

"Lo tomamos con responsabilidad. El intendente, por una cuestión de que cree que las facultades las tiene que tomar el Concejo Deliberante, pasó el pedido de extensión de cableado de Telefónica. Lo estamos estudiando. Presentaron los tres proyectos y los empezamos a estudiar, y queríamos hacer las consultas. Los que plantearon que no es facultad del Concejo Deliberante fueron los concejales de la UCR y de Comunidad Organizada", explicó en Radiokermés.

"Hay algunas contradicciones, porque en algunos momentos plantean que el intendente no manda las cuestiones al Concejo Deliberante, que nos pasa por arriba, y en otro momento dicen que es decisión del intendente, que la tiene que tomar. Están diciendo "no nos tienen en cuenta" y cuando nos tienen en cuenta se lo pateamos para el intendente", reprochó.

"Es una inversión grande, en eso coincidimos todos, hay que estudiarlo y escuchar toas las voces interesadas", resumió.

"De parte nuestra, no hay lobby"

Consultado sobre el lobby en el Concejo, Ovejero dijo: "Por lo menos de parte nuestra, no hay ningún tipo de lobby ni nada por el estilo. Nosotros lo único que nos entraron son los tres proyectos girados del Ejecutivo, que fue un pedido de Telefónica, y el intendente lo giró porque cree que es facultad del Concejo".

"Si hubiera lobby, nos estarían diciendo que esto tiene que salir ya o tendría que haber otra cuestión, y en ningún momento nadie nos está apurando para sacar este tipo de proyectos. Al contrario, creemos que hay que estudiar a conciencia, escuchar a todos los actores, y también a los vecinos que plantean que necesitan servicios eficaces", subrayó.

"También hay que hablar con los que brindan el servicio, para plantearles lo que dicen los vecinos y que inviertan en la ciudad. La idea es charlar también con la cooperativa para que sigan brindando más servicios y que puedan llegar a todos los lugares", dijo.

"Yo soy un defensor de las cooperativas. Somos pocos los que fuimos a votar, pero somos los que siempre acompañamos a la hora de que la cooperativa siga manteniendo todos los servicios", aclaró.

Tiempos del Concejo

Durante la entrevista, Ovejeron indicó que "hay varias comisiones más que pueden tratar" el proyecto. "Primero hay que evaluar si es facultad, como planteaban los concejales de la UCR, del Concejo Deliberante para tratarlo. Eso es lo que estamos empezando a estudiar y a estudiar el proyecto", indicó.

"Después de ahí evaluaremos convocar a los actores para que puedan venir y exponer: primero a Telefónica para ver cómo es el tema de la ampliación, cuál es la inversión que quieren hacer exactamente, qué generaría eso, y también llamar a los otros actores que pueden llegar a perjudicarse o también sumarse a esta inversión", cerró.

También te puede interesar...