Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"No hay ningún giro ideológico. Soy un defensor de la CPE", afirmó el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, en una réplica a los cuestionamientos que recibió en los últimos días por haber avalado el proyecto de ampliación de la red de fibra óptica que envió al Concejo Deliberante.
"Este intendente tiene la obligación de ir al Concejo", se defendió. Di Nápoli rompió el silencio y salió a dar su versión después de avalar el desembarco de gran magnitud que prevé el pulpo de las telecomunicaciones en la capital pampeana. Buscó despegarse de las acusaciones sobre un supuesto cambio de postura y explicó que la decisión final corresponde al ámbito legislativo.
Di Nápoli negó un giro ideológico respecto a las cooperativas y su lucha contra los monopolios y lanzó réplicas a las críticas que lanzó en El Diario el expresidente de la CPE, Oscar Nocetti. También intentó despegarse del lobby de Clarín a través del sindicato telefónico al que pertenece la viceintendenta, Romina Montes de Oca. Además, el jefe comunal sugirió "diferencias" entre el expresidente y la conducción actual de la CPE, que encabeza el joven Manuel Simpson.
La pelota, al Concejo
Di Nápoli estampó la firma en el pedido de Clarín y lo giró al CD. Se justificó en la inversión y mano de obra que generará el desembarco previsto. Sin embargo, este jueves, en declaraciones a Radiokermes, intentó descargar la responsabilidad en la decisión final en el Concejo. "Hay mucha versión y cuestionamiento sin profundizar y sin tener conocimiento del tema", se quejó primero.
"Un intendente, o un gobernador, o un presidente, no puede hacer lo que quiere. Ni es el señor de todo lo que sucede sobre las políticas públicas en una ciudad", alegó el jefe comunal. "Tengo competencia limitada en Santa Rosa y regímenes administrativos que cumplir, ordena una constitución que cumplir", justificó.
En esa línea, explicó: "Hay un pedido de una empresa telefónica. Ha sido comprada por Telecom y no fue aprobada su fusión, pero quien hace el pedido técnicamente en el municipio de Santa Rosa de una ampliación de redes es la empresa Móvil Argentina Telefónica S.A., que opera en la ciudad desde el 92, que tiene tendido de red. Y lo que hace en este caso puntual es presentar un recambio de tecnología de cable de cobre a fibra óptica, donde ya tiene aprobado hace muchos años su tendido, y también presenta una ampliación, que sería esta cuestión que estamos debatiendo".
"La ampliación, como es una obra pública, porque hay que clavar postes y se trata de un servicio público, no es competencia de este intendente ni de ninguno. Es competencia del Concejo Deliberante. Obviamente, hace el pedido la empresa, presenta papeles. Se pide proyecto de obra, como cuando vos vas a construir algo y te piden los planos. Se presenta todo. Una vez que se presenta y por tratarse de un servicio público, se genera un expediente, gira administrativamente. Hay un dictamen de asuntos jurídicos que dice que es competencia del Concejo. Este intendente tiene la obligación de ir al Concejo en más o menos tiempo, porque es materia exclusiva del Concejo, como nos pasó con otros temas", afirmó.
Cruce con Nocetti
Sobre las críticas de Nocetti, que le reclamó frenar la avanzada de Clarín y alegó que el monopolio está "flojo de papeles", además de denunciar el lobby, respondió: "Yo no escuché a ningún concejal expresarse ni de una ni de otra. No hay ningún trámite expreso. No hay ningún giro ideológico. Ustedes saben lo que siento por las cooperativas y por la CPE. Soy un defensor de la cooperativa. El desarrollo de nuestra ciudad es con la cooperativa, no sin la cooperativa. Todas las políticas públicas que hemos desarrollado las hicimos con la cooperativa".
"El otro día lo leí a Nocetti dijo que nos juzgarán por los hechos. A Di Napoli, lo he charlado con él, lo pueden juzgar por los hechos con la CPE, son: el mercado concentrador, bancar desde el municipio la luz a los barrios populares cuando nadie le ponía la plata", contrapuso.
Además, reprochó a Nocetti que no mencionó "todo el apoyo y el trabajo en conjunto que se hizo incluso electoralmente, cuando hubo un verdadero riesgo o una intención de avanzar, fue este intendente el que puso la cara y su militancia para bancar".
Di Napoli cuestionó además que se interprete como un giro o una "defección" su postura, después de haber rechazado en 2018, cuando era intendente el radical Leandro Altolaguirre, la pretensión de usar espacio públicos para montar las antes de Clarín. "Eso confunde. Acá hay que iniciar un debate. Está muy bien y me parece fantástico lo que dice la CPE. Lo que pasa es que los debates tienen que estar fundamentados en leyes y en posicionamientos políticos. Pero no se puede ni acusar ni hacer este tipo de expresiones si lo que queremos es que verdaderamente a esto no se llegue", interpretó.
"No es que me dolió. Lo respeto, lo quiero, lo he charlado con el profe. Es un aprendizaje. Me regala un libro cada vez que nos juntamos. Le agradezco este que me regaló. Pero más allá de eso, molestan algunas expresiones. No solo de Nocetti, sino algunas versiones como que hay un giro o un cambio", insistió.
Y diferenció: "Lo que hay sí es una responsabilidad de obrar. Tengo la representación de los vecinos de Santa Rosa. Tengo que velar por el interés comunitario general. Y entiendo que eso es apoyado por la CPE. Pero tengo que respetar reglamentos, ley orgánica, constitución. Cada uno con sus representaciones. Estos temas, el ámbito de discusión natural es el Concejo", remarcó.
El lobby de Clarín y los tiempos legislativos
"¿Qué va a pasar? No pertenezco a ese poder. Hablé con algunos concejales. Una sola concejal se expresó, se posicionó, en declaraciones polémicas, pero la mayoría no se ha expresado. Lo que quieren hacer es escuchar y después tomar la decisión", estimó di Nápoli.
"No hay tratamiento exprés. No es un apuro de que esto sale mañana. No sé cuál será el tratamiento. Es una función legislativa. Es el ámbito natural donde se tienen que dar esas discusiones", insistió.
"Por supuesto que el desarrollo de la ciudad va acompañando a la CPE. También son momentos en los cuales tenemos que analizar profundamente los cambios que está viviendo la sociedad en general", aclaró.
En ese sentido, advirtió que "la tecnología es muy importante para cualquiera. La conectividad es fundamental. Y allí hay un rol muy importante de las empresas proveedoras de bienestar, un buen servicio. La ciudad ha crecido muchísimo. Hay que hacer las inversiones que hay que hacer".
"Y hay que debatir si es con esta modalidad, con esta empresa o con otras. Si se autoriza un tendido nuevo o no. Se analizará. Lo que no se puede es obturar ningún debate ni eludir las responsabilidades que tenemos todos", agregó.
-¿Hay un Lobby desde el gremio de los telefónicos? -le consultaron.
-Yo hablo por mí. Soy Luciano Di Napoli. No Romina. Pero entiendo el posicionamiento de un gremio de querer tener mayor representatividad, más cantidad de trabajadores dentro de su gremio. Puedo entenderlo. Pero hay otros debates que dar.
-¿Esto se decide después de las elecciones?
-Las elecciones son en veinte días. Hay una sesión hoy y queda una más. Casi natural que sea post elecciones. ¿Cómo será el proceso? Se irá delimitando. Supongo que convocarán a las comisiones, tendrá el ámbito de discusión. Cuando elevamos el proyecto de ampliación, también lo había pedido la CPE. Lo retiraron. Como ya tienen el posteo, era una ampliación de red que no tenía que hacer otra obra. Esa es la explicación que han dado.
Es válido. Lo cierto es que también sería importante que la CPE pueda participar o dar su expresión en el ámbito que corresponde: el Concejo Deliberante. Después cuál será el posicionamiento de los concejales, habrá que hablar con los concejales. Yo puedo hablar con alguno de ellos y tienen compromiso grande con la ciudad, tienen cómo defender los servicios. Después es un voto muy específico.
Los debates se tienen que fundar en cuestiones legales, qué se puede hacer o no. Si mirás el discurso del presidente de la CPE, Manuel Simpson, tiene ciertas diferencias sobre cómo tiene que manejarse.
Están invitados, como otras cámaras, empresarias, cooperativas, Fepamco. No me quiero meter en el tratamiento legislativo.
-¿Funcionarios irán?
-Por supuesto. Más que a plantear posición, será con un requerimiento específico sobre cuántas columnas No sé qué pedirán los concejales.