La Pampa

Desembarco de Clarín, lobby y fractura en el Concejo

La ampliación de la red de fibra óptica del Grupo Clarín enfrenta a la CPE, divide al oficialismo y deja en silencio a la oposición. El debate se postergará hasta después de las elecciones. El desembarco de Clarín desató tensiones internas, con gremios y concejales tironeando posiciones.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 

El lobby del sindicato telefónico, las tensiones del bloque y la resistencia cooperativa marcan un debate caliente que llegará al recinto tras las elecciones. El proyecto para ampliar la red de fibra óptica del Grupo Clarín, avalado por el intendente Luciano di Nápoli y girado al Concejo Deliberante, desata tensiones internas en el oficialismo y dejó en silencio a la oposición.

La CPE advierte por la amenaza a la competencia y el bloque oficialista está fracturado. Los cooperativistas se preparan para hacer escuchar su voz en el Concejo.  Con 2.700 postes y 112 kilómetros de cableado proyectados, la iniciativa promete inversión y empleo, pero también genera rechazo en la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, que denuncia un intento de monopolio. Incluso el expresidente de la entidad, Oscar Nocetti, volvió al ruedo ante la emergencia.

Di Nápoli envió al Concejo Deliberante el pedido de ampliación de la red de fibra óptica del Grupo Clarín, a través de Telefónica. Si bien avaló la iniciativa con su firma, ante los cuestionamientos de la CPE, intentó despegarse: el último miércoles salió a decir que es una decisión que discutirán y tomarán los concejales. "No hay un giro, soy defensor de la cooperativa", buscó apaciguar las críticas.

En los bloques del oficialismo y la oposición reina un silencio llamativo. Desde la oposición advirtieron que recién ingresó el proyecto oficial y que debe ser analizado a fondo. En el bloque del FreJuPA, en tanto, esquivan los micrófonos.

El proyecto prevé una instalación de magnitud: 2.700 postes y 112 kilómetros de cableado. Para la CPE, se trata de un desembarco que busca "romper el mercado", eliminar a la competencia cooperativa y fijar tarifas a su antojo, como el Grupo Clarín ha hecho en otras ciudades del país.

De giros y lobbys

La posición de Di Nápoli contrasta con su rol de candidato en 2018, cuando acompañó a la CPE y a los vecinos en las movilizaciones que lograron frenar a la gestión de Leandro Altolaguirre en un intento de autorizar que Clarín utilizará espacios públicos y plazas de la ciudad para montar antenas e infraestructura. Esta vez, en cambio, avaló la ordenanza y se mostró comprensivo con el lobby del sindicato de telefónicos, encabezado por la viceintendenta Romina Montes de Oca, quien admitió "entender" que un gremio busque más afiliados y empleo para su sector.

La viceintendenta es una de las protagonistas del debate: hija del diputado provincial César Montes de Oca, referente sindical del gremio telefónico, condujo junto a su padre una reunión en la sede del gremio, donde representantes de Telefónica explicaron los beneficios del proyecto, encuentro del que también participó Di Nápoli.

El propio intendente confirmó que existió ese asado. "También con la copperativa me he juntado a comer asado", minimizó.

Un bloque partido

En el bloque oficialista, las posiciones se partieron. Montes de Oca impulsa la aprobación, mientras que el concejal de Patria Grande, Mariano Alfageme, marcó su disidencia. Patria Grande, aliado a di Nápoli y al peronismo provincial –tiene un dirigente en la lista de candidatos para octubre- amagó a sacar un pronunciamiento público, pero desensilló hasta que aclare. De todos modos, la presencia de Alfageme el miércoles, en el acto por el aniversario del servicio eléctrico de la CPE, fue una clara señal de respaldo. El concejal posó sonriente al lado del presidente de la CPE, Manuel Simpson.

En tanto, Francisco "Panky" Bompadre repite la línea del intendente: no tener postura definida y abrir el debate. La concejala Rocío Olguín suele seguir los pasos del presidente del bloque.

Otros concejales oficialistas oscilaron entre dudas y consultas a sus sectores internos. Lucas Ovejero, que responde al gremio de la UOCRA y a Roberto Robledo- no ocultó que si se intensifican los trabajos de Clarín habrá, al menos momentáneamente, más trabajo para los obreros del sector, uno de los más golpeados por la recesión. De todos modos, no fijó posición y planteó que lo consultará con su línea. También la marinista Lorena Guaiquian se excusó y dijo que consultará que rumbo tomar con su sector interno, es decir, fundamentalmente con Espartaco y Varinia Marín.

Así las cosas, el bloque no se puso de acuerdo en una postura común y está fracturado. Está por dilucidarse, eso sí, cuantos de los indecisos se vuelcan hacia uno de los dos extremos en las próximas semanas.

La oposición, al acecho

En la oposición, la situación no es muy distinta. Salvo el exabrupto de la radical María Luján Mazzuco —que escribió en redes "se les viene la noche" contra la CPE—, el resto, Diego Camargo y Romina Paci, se mantiene en reserva. Los radicales aguardan el movimiento del oficialismo.

En los pasillos del Concejo, Mazzuco explicó su poste como una "chicana" para el intendente pero advirtió que su voluntad es no perjudicar a la CPE.

Mientras tanto, el PRO, con Marcelo Guerrero y Marcela Oddi, aparece como el más proclive a respaldar el ingreso de Clarín, en línea con su defensa de inversiones privadas. Ya lo hicieron con la habilitación de una excepción al código urbanístico para la instalación de Carrefour en el predio de La Rural.

 La tiernista Fabiana Castiñeira, en tanto, no mostró aún su orientación. Su jefe político, Juan Caros Tierno, no adelantó aún la posición de Comunidad Organizada. Pero en su trayectoria legislativa no acompañó ninguna de las decisiones de más impacto de di Nápoli, a quien fustiga en forma cerrada, motivo que hace necesario que encuentre un motivo poderoso para justificar un cambio de orientación en sus votos.

El desembarco de Clarín en Santa Rosa abrió un frente político inesperado: expuso las tensiones en el oficialismo, puso a prueba las lealtades de la oposición y reactivó viejos fantasmas de disputa entre el capital privado y la tradición cooperativa. La definición, postergada hasta después de las elecciones, promete ser uno de los debates más calientes en el Concejo Deliberante.

También te puede interesar...