La Pampa

Recital de Milei: "Está desconectado de la Argentina real"

El gobernador Sergio Ziliotto criticó el modelo nacional y advirtió que "la desconexión del Gobierno con la gente es cada vez más profunda". Estuvo en General Pico este lunes por la mañana.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto cuestionó el modelo político y económico del presidente Milei, al que acusó de "pretender gobernar sin las provincias" y de impulsar "un esquema de ajuste, represión y crueldad". También advirtió que la corrupción y la pérdida de transparencia hacen que la gente"descrea de la política".

Fustigó al presidente por el recital del lunes por la noche en el Movistar Arenas de CABA. Ziliotto hizo declaraciones en Pico, durante una conferencia de prensa, después de inaugurar el comedor de la Escuela 64.

—¿Qué opina del recital del presidente? -le consultó la prensa.

—No debe analizarse aisladamente, sino en un contexto que evidencia la desconexión del Gobierno Nacional con las necesidades de la gente. Tiene otras prioridades y pretende gobernar sin las provincias, ocupándose solo de la macroeconomía y dejando la microeconomía —la que responde a las demandas cotidianas— en manos de provincias y municipios, sin recursos. Nos han transferido responsabilidades de facto —educación, seguridad, salud, protección social y obra pública— y además se quedaron con los fondos que nos corresponden. No miremos la foto, sino la película completa: este hecho refleja la distancia entre el Gobierno Nacional y la Argentina real.

—El gobernador de Salta protestó frente a la Casa Rosada con guitarra y bombo. ¿No hay una banalización de la política?

—No compartimos ese tipo de actitudes. Cuando un presidente en campaña dijo que iba a fundir a las provincias, ¿qué podía esperarse? Nosotros hemos defendido siempre a los pampeanos y seguimos en ese camino, seguros de estar haciendo lo que corresponde. Otros gobernadores decidieron darle gobernabilidad al presidente; respeto esas decisiones, aunque no las comparta. Pero las consecuencias están a la vista: un modelo de ajuste, represión y crueldad que genera pobreza, exclusión y pérdida de empleos. A eso se suman sospechas de corrupción, coimas y narcotráfico. Perdieron el activo que decían tener: la transparencia.

—¿Cree que eso tendrá impacto electoral?

—Es muy triste. Hace descreer de la política. No se pueden festejar estas cosas: deben castigarse, no celebrarse porque afectan al opositor. Todo esto golpea a la buena política y genera desesperanza. La gente deja de creer, se aleja y cae en la fragilidad que promueven los grandes poderes fomentando el individualismo. La política debe revalorizarse, es la herramienta principal de transformación. Por eso preocupa la falta de participación en las urnas: la gente siente que ya no vale la pena. Nosotros seguiremos defendiendo la buena política, con acciones y estando cerca de la gente, sobre todo cuando más sufre.

—Los dirigentes de La Libertad Avanza siguen respaldando a Esper, como Adrián Ravier, que salió a justificarlo...

—Eso muestra claramente qué valores defiende cada uno.

También te puede interesar...