La Pampa

Ziliotto insistió que "no hay diálogo" con Nación y volvió a cuestionar el modelo de Milei

El gobernador Sergio Ziliotto ratificó este lunes que "no hay diálogo de ningún tipo" con el Gobierno nacional.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"No solo pasa en La Pampa, hablo permanentemente con los gobernadores: si hay diálogo, hay vacío. No hay respuestas. La Pampa no es la única provincia olvidada. Hay provincias que han apoyado en todo este tiempo al Gobierno nacional y no han recibido absolutamente nada. Es una concepción de país unitario, de gobernar para los poderosos, de concentrar cada vez más la economía, dejandole a la sociedad cada vez más menos capacidad económica", dijo el mandatario en General Pico.

Ziliotto advirtió que en el país "ha aumentado la pobreza y la indigencia a pesar de los números que quieran dibujar". "Cada vez alcanza menos. Por eso nosotros anteponemos nuestro proyecto de provincia porque sabemos que es posible otro modelo de gobierno", señaló ante la prensa, tras encabezar un acto donde inauguró 108 viviendas en la ciudad del norte provincial.

Además, remarcó que pretenden que Nación tansfiera las obras del PROCREAR a la provincia para concluirlas, pero que ese reclamo tampoco tuvo respuestas porque el diálogo está cortado.

"No hemos tenido ningún tipo de llamado. Cuando tengamos un llamado, por supuesto iremos a discutir lo que nos corresponde. Iremos a defender La Pampa como siempre lo hacemos y no con directivas de Estados Unidos. Argentina es un país soberano y lo peor que nos puede pasar es tener cada vez más dependencia", insistió.

El gobernador cuestionó el alineamiento del presidente Javier Milei con Donald Trump porque "en el contexto internacional somos competidores con Estados Unidos, no nos podemos alinear desde el punto de vista comercial porque competimos entre sí".

"Tenemos que buscar otros aliados, donde el comercio sea un ida y vuelta y haya respeto a la soberanía", reclamó.

También fustigó el resultado del anuncio las retenciones cero a la producción agropecuaria, donde en tres días se completó el cupo de 7 mil millones de dólares. "Fue un gran negocio para los que más tienen en la Argentina, han concentrado más la riqueza", advirtió.

"Ningún productor recibió absolutamente nada. Es una medida que tristemente marca el estado de situación de las finanzas argentinas. Semejante castigo al productor que siempre apoyó este modelo de gobierno, y ha sido utilizado para beneficiar a unos pocos", aseguró.

Ver más:
También te puede interesar...