La Pampa

Patria Grande fustigó a Ravier por el "negociado" de las retenciones cero

Patria Grande le pegó al candidato libertario en la provincia: "Pestañeaste Ravier y el Gobierno Nacional volvió a poner las retenciones". "Millonarios negocios en 72 horas para un puñado de empresas, mientras la Argentina que trabaja solo recibe palos y ajuste", lamentó.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El espacio Patria Grande salió a cuestionar duramente la medida impulsada por el dirigente de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, que anunció con bombos y platillos la eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas y derivadas, pero que apenas duró tres días.

"Pestañeaste Ravier y el Gobierno Nacional volvió a poner las retenciones", le dijeron en el mensaje de redes. "Millonarios negocios en 72 horas para un puñado de empresas, mientras la Argentina que trabaja solo recibe palos y ajuste", lamentó Patria Grande, que tiene a Federico Ignaszewski en la lista de candidatos del peronismo para octubre.

Desde la organización remarcaron que la decisión significó "patinarse en 72 horas 1.500 millones de dólares" y que, lejos de favorecer a los productores, dejó como únicos beneficiados a un puñado de grandes cerealeras multinacionales. "Sólo 12 empresas en todo el país aprovecharon la ventana de retenciones cero", denunciaron.

En una publicación en redes, mostraron a Ravier promocionando el anuncio del gobierno, y en una caricatura posterior, escondiéndose hasta desaparecer en un cultivo de soja. El candidato de la LA había destacado en sus redes el anuncio de Milei.

Entre los principales ganadores del esquema señalaron a Louis Dreyfus Company (LDC Argentina), Bunge, Cofco y otras multinacionales. "Mientras el pueblo trabajador paga el ajuste, el gobierno nacional armó un negocio millonario para unos pocos", reprochó Patria Grande.

Las cifras del escándalo

De acuerdo con cálculos privados, poco más de 30 compañías registraron 19,5 millones de toneladas de granos en apenas tres días. Eso les permitió anticipar exportaciones por un valor cercano a 7.000 millones de dólares.

La maniobra no solo implicó una transferencia de recursos desde el Estado —que resignó 1.700 millones de dólares en recaudación—, sino también desde los propios productores, que ya habían vendido su cosecha con descuentos por retenciones. Con la ventana de retenciones cero, ese dinero quedó en manos de las cerealeras.

Siete grandes empresas concentraron el 86% de las operaciones: LDC Argentina (3,54 millones de toneladas), Cargill (3,5 millones), Bunge (2,67 millones), Aceitera General Deheza (2,5 millones), Cofco (1,86 millones), Molinos Agro (1,45 millones) y Viterra (1,45 millones).

"Negocios para pocos, ajuste para muchos"

Patria Grande denunció que "el truco de las retenciones cero" fue apenas una excusa para favorecer a las corporaciones agroexportadoras. "Hubo una doble transferencia: de los productores a las cerealeras, y del Estado al mismo puñado de empresas. Negocios para unos pocos, abandono y ajuste para el pueblo trabajador", remarcaron.

Finalmente, desde la fuerza política plantearon que "en octubre defendemos la Pampa que trabaja", en referencia a la campaña electoral en curso, y acusaron al oficialismo nacional de estar más interesado en complacer a los grandes grupos económicos que en sostener a los pequeños y medianos productores

También te puede interesar...