Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El intendente Luciano di Nápoli envió al Concejo Deliberante el proyecto donde Telefónica pide ampliar su red de fibra óptica en la capital pampeana.
Lo hizo a través de la Mesa de Entradas del cuerpo deliberativo. Aunque formalmente restan cumplimentar una serie de pasos para su tratamiento, los bloques de concejales recibieron copias de la ordenanza para empezar a analizarla.
Esto se da en medio de los cruces por el desembarco del Grupo Clarín buscando ampliar su red de fibra óptica en la capital pampeana y los reclamos de la CPE para frenar el avance de estos grupos monopólicos.
La semana pasada se esperaba que di Nápoli envíe el pedido de Clarín, aunque finalmente no ocurrió. Ese expediente ya obtuvo el visto bueno técnico de las áreas municipales de Obras Públicas y Asuntos Jurídicos, y se esperaba que fuera girado junto con la solicitud de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) para extender su propio cableado.
Este lunes, el intendente envió tres notas al Concejo a las que El Diario de La Pampa tuvo acceso. Allí, la empresa pide la ampliación de 112 kilómetros de fibra óptica y la instalación de 2.700 postes, algunos nuevos y otros para renovar los ya existentes.
La ampliación de las redes de Telefónica se dará en tres zonas: una es la de Avenida Uruguay, Avenida Luro, Ignacio García y Niñas de Ayohuma; otra la de Avenida Luro, Avenida Circunvalación Santiago Marzo, Niotti y Santa Teresa; y una tercera en Avenida Uruguay, Avenida Luro, Siete Colores y Pedro Bertón.
Freno a Clarín.
La relación entre el intendente y la conducción de la CPE está bajo la lupa, ya que en el pasado di Nápoli apoyó abiertamente a la lista oficialista de la cooperativa. Sin embargo, su reciente acercamiento a otros sectores, como la familia Matzkin, genera incertidumbre sobre su postura en este tema.
La iniciativa de Clarín, que ya está trabajando en la ciudad, hizo que la CPE pusiera el grito en el cielo.
Primero fue Manuel Simpson, presidente del Consejo de Administración, quien advirtió que el avance de Clarín "siempre es una amenaza, que plantea también un desafío". Además denunció posibles prácticas desleales.
Oscar Nocetti, histórico dirigente cooperativista, fue más duro: recordó que la cooperativa nació para enfrentar un monopolio y advirtió que el multimedio podría repetir estrategias de dumping para asfixiar a la competencia. Incluso planteó dudas sobre la legalidad de la presentación, al señalar que "Defensa de la Competencia no autorizó la fusión de Telefónica y Telecom" y que, por lo tanto, "legalmente están flojos de papeles".
Desde el Gobierno provincial le hicieron un guiño a la CPE, luego que Fabián Bruna subsecretario de Cooperativas- expresó su "total preocupación" por la amenaza del desembarco de Clarín en Santa Rosa y General Pico. "Me gustaría que esto no suceda", confió el funcionario, quien defendió el modelo cooperativo en la provincia.
También el intendente de Toay, Ariel Rojas, dijo que aún no hubo contactos con la empresa y advirtió que la llegada de un grupo monopólico puede afectar el servicio que hoy brinda la cooperativa. "Nuestra postura es a favor de la CPE", remarcó, y dijo que "tenemos que ver qué podemos hacer para contribuir para que la CPE siga prestando este servicio".