Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El desembarco de Clarín en el mercado de telecomunicaciones de Santa Rosa sumó un capítulo que agrega suspenso. Aunque desde el municipio habían anticipado que el expediente llegaría esta semana al Concejo Deliberante, finalmente no ingresó y todo indica que recién podrá hacerlo en dos semanas.
El pedido del Grupo busca ampliar su red de fibra óptica en la capital pampeana. Ya obtuvo el visto bueno técnico de las áreas municipales de Obras Públicas y Asuntos Jurídicos, y se esperaba que fuera girado junto con la solicitud de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) para extender su cableado. Sin embargo, el envío al cuerpo deliberativo quedó en suspenso.
La demora reavivó las especulaciones políticas. El intendente Luciano di Nápoli había respaldado en el pasado a la lista oficialista de la CPE, aunque en los últimos meses ensayó acercamientos a otros sectores. El freno al trámite genera incertidumbre sobre cuál será su posición cuando el expediente finalmente llegue al Concejo.
Mientras tanto, en el ámbito cooperativo hay preocupación. El presidente de la CPE, Manuel Simpson, ya había señalado que el desembarco de Clarín representa una amenaza, aunque también un desafío. Su antecesor, Oscar Nocetti, fue más duro: recordó que la cooperativa nació para enfrentar un monopolio y advirtió que el multimedio podría repetir estrategias de dumping para asfixiar a la competencia. Incluso planteó dudas sobre la legalidad de la presentación, al señalar que "Defensa de la Competencia no autorizó la fusión de Telefónica y Telecom" y que, por lo tanto, "legalmente están flojos de papeles".
El escenario político en el Concejo se perfila complejo. La oposición (UCR y Comunidad Organizada principalmente, el PRO acompañó algunas iniciativas) ya se mostró confrontativa con el oficialismo, y dentro del propio bloque del Frente Justicialista conviven matices que podrían derivar en posturas divididas.
Lo que está en juego va más allá de un simple permiso administrativo. La decisión final definirá si Santa Rosa mantiene el modelo cooperativo, con tarifas accesibles y reinversión en la comunidad, o si se abre al ingreso de un gigante con poder económico y capacidad de concentración de mercado.