Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En un discurso pronunciado durante la exposición rural de la región, Carlos Rodríguez, vicepresidente segundo de CARBAP y miembro de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, destacó la importancia del trabajo conjunto entre entidades rurales, legisladores y gobiernos provincial y nacional para abordar los desafíos que enfrentan los productores.
Rodríguez transmitió el saludo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) a la comisión organizadora y resaltó la relevancia de la participación activa en este tipo de exposiciones: "Lo importante es acompañarnos y venir a la zona, porque en esa interacción recibimos las inquietudes de los productores de cada una de ellas".
Entre los temas tratados, el dirigente mencionó la situación de los caminos rurales, la ley de fauna, la normativa de admisión y la ley de gestión integral vinculada a fitosanitarios, enfatizando la necesidad de pasar de los reclamos históricos a la conformación de una mesa de trabajo concreta: "Hace décadas que hablamos de caminos rurales, de seguridad, pero lo que necesitamos es definir pocos puntos esenciales y avanzar con propuestas sinceras que nos permitan aumentar la producción de nuestra provincia".
Uno de los momentos más relevantes de su intervención se centró en el nuevo protocolo nacional de vacunación contra la fiebre aftosa, que entrará en vigencia en marzo de 2026: "Se va a realizar una vacunación total y luego, a los 30 días, se revacunará únicamente a terneros y terneras. Ya no se aplicará a novillos ni vaquillonas. Esta medida surge de propuestas que se debatieron en un congreso organizado por CARBAP el año pasado". Rodríguez advirtió sobre la necesidad de priorizar la sanidad por sobre la urgencia de mostrar resultados inmediatos: "No nos apuremos a sacarnos la foto con la última dosis, porque ya sabemos los problemas que eso nos generó en el pasado".
Finalmente, el dirigente hizo un llamado a la dirigencia política y a la sociedad a superar la grieta y garantizar previsibilidad en las políticas públicas: "Tenemos que dejar de ser un Boca-River. Necesitamos políticas de Estado que se mantengan en el tiempo, porque con producción generamos inversión, con inversión trabajo, y con trabajo dignidad para todos los argentinos".