Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El primer mandatario provincial explicó que la reciente ley aprobada por la Legislatura "fue solamente una autorización para hacer una licitación pública" y aclaró que "no definió nada". Rechazó, además, las críticas opositoras: "A lo único que nos autorizaron es a hacer una licitación. Esto está en el juego de la democracia", señaló.
La mesa de trabajo de la que participan legisladores oficialistas y opositores, además de funcionarios de Pampetrol y de la Secretaría de Energía retomará esta semana la discusión para definir el pliego. Sobre los plazos, el funcionario indicó que "no dependen exclusivamente del Estado" y que por eso el proceso había arrancaod con anticipación, en marzo de 2024.
Una vez que estén listos los pliegos, las empresas podrán acceder a toda la información y al dataroom. "Sería de mala praxis que las empresas no conozcan el área. Hay que garantizar la igualdad de derechos de los oferentes", enfatizó. De todos modos, aclaró que la fecha definitiva dependerá del interés y la demanda por el área, y que incluso pueden presentarse impugnaciones: "Los tiempos no dependen tanto del Estado como del proceso de licitación".
El dirigente calificó como "un triunfo de la provincia y los municipios" la aprobación de la iniciativa y destacó la amplia mayoría obtenida en la Legislatura: 23 votos sobre 30. "Es parte de la política. Lo bueno que tiene la democracia es que todo se resuelve por mayoría, y no son rígidas: oscilan en virtud del interés público", expresó, en relación a que los dos principales bloques opositores, la UCR y el PRO, se fracturaron en la sesión de la semana pasada.
Respecto al dataroom, recordó que ya está elaborado con datos crudos sobre reservas, regalías, inversiones y bonos, y que luego especialistas proyectan esos números. "Un nivel óptimo es el 15%", sostuvo. Explicó también que el estudio fue realizado por profesionales de Pampetrol y que mientras se desarrolle el pliego se contratará el servicio de dataroom actualizado.
Finalmente, marcó diferencias con el planteo opositor. "El dictamen de la oposición decía licitación en seis meses. Eso se cambió. Lo puede hacer Pampetrol, participa la oposición y el Tribunal. Entonces los tiempos son menores. El desarrollo del pliego coincide con el dataroom, y todos podrán acceder a la información para hacer sus propuestas", finalizó.