La Pampa

Ziliotto saca pecho en la campaña: "Yo siempre juego a ganador"

El presidente del PJ afirmó que en octubre el peronismo ganará la elección y recuperará dos bancas en el Congreso. "El 27 se larga la carrera", dijo el gobernador Sergio Ziliotto, sobre su sucesión. Avisó que "no hay restricciones", pero si le toca definir "voy a elegir al mejor".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto reivindicó la decisión de haberse puesto al frente de la campaña electoral de las elecciones de octubre, pronosticó que el peronismo ganará el comicio y recuperará las dos bancas. "Nunca lo dudé, siempre juego a ganador", sacó pecho. También sostuvo que los referentes del vernismo -que alguna vez le sacaron el cuerpo en la previa a una elección-, como los animales que huelen sangre, "en el peronismo huelen el poder, el triunfo".

Ziliotto brindó una entrevista exclusiva a El Diario, durante la que reconoció que el día después de la elección legislativa, el 27 de octubre, se "larga la carrera" para la sucesión. En ese sentido, lejos de mantenerse al margen, si bien mencionó que "no hay restricciones  para nadie", consideró que tal vez le toque  otra vez obrar como el gran elector: aseguró que ungiría con la candidatura "al mejor" porque en política no cree en los "amiguismos".

Libertarios, "no conocen" la provincia

Consultado por el inicio de la campaña, con el candidato libertario Adrián Ravier reprochado que la Provincia regala viviendas sociales, respondió que eso "es producto de no querer conocer la provincia y de querer instalar un relato". "Desde el primer día de la gestión, buscando mayor transparencia, pusimos en marcha los sorteos en la lotería pública de otra provincia. Ni se regalan las casas, la cuota está por encima de 150 mil pesos, ni las asignan los punteros políticos. Somos equitativos: como no podemos decidir vos sí o no, se nuclea a quienes están en condiciones y se sortea. Hoy Nación nos debe 4 mil viviendas. Si tuviéramos ese recurso la necesidad sería menor", añadió.

–¿Por qué no comprarían ahora ese relato si la mayoría de los pampeanos lo votaron en el balotaje presidencial?

–Porque vieron las consecuencias de creer ese discurso. No nos equivocamos. Quieren decidir sobre la Argentina que no conocen. Desconocen las economías regionales. No hay gestión. La Pampa y el presidente no han ido a las provincias. Te reciben y todo, pero no tienen capacidad de respuesta los funcionarios. En enero pedimos el Procrear, las rutas, no contestan, ni sí ni no. No podés no gestionar. Lo mismo es en lo electoral: no conocen la provincia, su situación social, si el Estado presta servicios de salud o hace viviendas, si el BLP se pone a disposición y sostiene el comercio, como está ocurriendo. En el esquema de ellos, el BLP no sería más público y si trabajarían de banqueros y ganarían más plata. ¿Quién pagaría el subsidio de tasas?

–¿Después del resultado de la elección en Buenos Aires parece más accesible recuperar las dos bancas?

–Nunca lo dudé. Es como el fútbol: cuando jugaba, entraba a la cancha para ganar. Y acá también participo para ganar. Como presidente del partido, tengo convicción y responsabilidad de ponerme al frente de la campaña. Siempre ha sido así, todos los gobernadores y presidentes lo hicieron. Estamos trabajando para meter dos.

Señales del vernismo y di Nápoli

–Hubo ausencias en actos de campaña y dijiste que todos estaban invitados. ¿Hubo alguna señal de los distraídos?

–Hablé con todos, invité a todos, planteé que era el más responsable, pero que necesitaba a todos. A principio de agosto dije que octubre nos iba a encontrar con el peronismo unido. Se están dando las condiciones y las señales de que todo el peronismo trabajará por el mismo objetivo.

–¿El vernismo se acercó?

–Como dicen que algunos animales huelen sangre, el peronismo huele el poder. Huele el triunfo.

–¿Di Nápoli?

–Es el intendente de Santa Rosa…

–¿Pero tendió puentes?

–Tienen una visión distinta. Somos un movimiento, eso permite el esquema de centroizquierda y de derecha. Tenemos que entender que tenemos que ser permeables a las críticas. Siempre el objetivo es sostener el peronismo para sostener un modelo de provincia que incluye a todos.

La sucesión, con la lapicera lista

–Alguna vez dijiste que la lapicera la ibas a usar hasta el final de tu mandato. ¿Cuando se abra la sucesión te vés como árbitro o como jugador?

–Se larga la carrera el 27 de octubre. No hay restricciones ni impedimentos para nadie. Siempre el peronismo puso al mejor.  Hay que plantear oportunidades para todos. No podemos depender del líder que te solucione todo.

Tenemos dirigentes, hombres y mujeres, varios capacitados para gobernar. Tenemos vocación de poder y no la vamos a perder. Nos lleva a poner la mejor alternativa. El tema de la decisión (de las candidaturas para octubre), yo la tomé porque fue un acuerdo de todas las líneas que integran el Consejo Provincial. Por unanimidad dijeron que tenía que elegir los candidatos. Porque me iba a poner al frente de la campaña.

–¿Eso se puede repetir?

–En 2027 tengo el mayor desafío de mi carrera política: entregarle el mando a un compañero o compañera para que gobierne los próximos cuatro años.

–¿Pero las líneas no te van a decir que elijas?

–No lo sabemos. Estamos hablando de política a dos años en la Argentina de hoy.

–El escenario no era bueno y vos decidiste elegir. Arriesgaste… hoy el clima diferente. El resultado te va a posicionar.

–Eso es lo bueno de la política, que uno asume riesgos. Si no sería muy aburrido.

–¿Seguís pensando que la lapicera te corresponde por gestión y por polìtica?

–Uno siempre pone su capital, bueno o malo. Y si me toca a mí definir quién será el candidato o la candidata, no tengan ninguna duda de que siempre juego a ganador. No creo en los amiguismos en la política. El peronismo tiene muchas señales de ese tipo. No siempre el que se fue eligió a sus amigos: siempre buscó al mejor, que le garantizara al peronismo la mejor performance electoral. Es un partido con vocación de poder.

También te puede interesar...