Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Ziliotto advirtió que "está agotado este modelo económico" y consideró que la salida será dolorosa. "Lamentablemente, no se va a salir sin dolor. Y los que más sufren son los que menos tienen, como pasa ahora", sostuvo.
El gobernador remarcó que "las provincias y los municipios tenemos que dar respuesta ante las crisis", y cuestionó la pasividad del Ejecutivo nacional: "Hay un gobierno nacional totalmente retirado. Quienes vivimos el 2001 teníamos un gobierno nacional que daba respuesta medianamente. Hoy no".
Sobre el presupuesto 2025, Ziliotto afirmó que es "una prueba de que los supuestos macroeconómicos no cierran bajo ningún punto de vista". "Un dólar a 1.327 en diciembre el año que viene con una inflación proyectada del 10% es para mostrar un crecimiento en salud y educación. Pero no es así", advirtió. Además, señaló que el propio Gobierno proyecta "un déficit de la balanza comercial de 2.400 millones de dólares para 2025 y de 5.700 millones para el año siguiente", lo que implica "un proceso de incidencia cada vez más negativa en la industria, porque aumentan más las importaciones que las exportaciones".
En ese contexto, planteó: "Hoy se pueden volver a exportar ganado en pie en barcos jaula. ¿Dónde quedarían los 3 mil puestos de la industria frigorífica de La Pampa? Es una proyección ficticia".
Respecto al rol del mercado, Ziliotto advirtió que le puede sacar la confianza primero que la gente. "Por eso hay una presión alcista del dólar. Todas las escuelas de economistas mencionan el atraso. Tenemos que exportar más de lo que importamos. Y un aumento del dólar favorece la exportación y la generación de reservas, pero lo paga la gente porque se traslada a precios. Este modelo económico no cierra con la gente adentro: vamos a un esquema concentrado y a un empobrecimiento de la mayoría".
El gobernador defendió la necesidad de construir una alternativa: "El peronismo plantea el desarrollo del país a partir de la producción y el trabajo. Hay que agregar valor a la producción primaria y defender el trabajo. Hoy crece minería e hidrocarburos, pero eso no derrama. No hay otra alternativa que poner valor agregado". Y advirtió: "En esta grieta política no alcanza solo con el peronismo. Es necesario un gran acuerdo nacional dirigencial. Si no, no hay salida".
Ziliotto también analizó el escenario electoral y recordó que "ya en 2023 planteábamos que este modelo no era viable". "Avisamos y lamentablemente tuvimos razón. La gente se cansa: siempre apuesta a estar mejor. Había cosas que cambiar, pero no cambiar el nivel de vida de la gente", expresó.
Finalmente, subrayó que en octubre "está en juego el modelo económico". "El Congreso tiene que marcar las reglas de juego y cuál es el rol del Estado. También tiene que empezar a recuperar facultades delegadas, porque es uno de los tres poderes y debe tener equilibrio, como marca la Constitución", concluyó.