Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador mencionó que sieempre esperan el presupuesto nacional para analizar las variables y la inflación, y así elabora el provincial, pero lamentó que los números presentados por el presidente Javier Milei "hoy no son válidos". Según explicó, el presupuesto actual "no le sirve ni al gobierno nacional porque son supuestos erróneos".
El gobernador explicó que el proyecto parcial del presupuesto tiene que ver con los recursos provinciales y con los propios, y que "haremos la ingeniería con el flujo de la recaudación provincial y con proyecciones de la economía real".
Recordó que el año pasado se incorporó una actualización del 60 por ciento, pero "no nos alcanzó". Al comparar agosto de este año, con agosto de 2024, señaló que hay un 14 por ciento de diferencia entre gasto y recurso. "En 2024 tuvimos un 30 por ciento menos de recursos de lo que aumentó el gasto. Porque en salud hay más demanda. Y en educación, también, no hay más colegios de gestión privada. Se estatizaron. El Estado está absorbiendo todo", comparó.
También advirtió sobre la situación de las cooperativas: "La incobrabilidad de las cooperativas la soporta el APE y la provincia, porque no le debemos nada a Cammesa".
En cuanto a la inversión pública, Ziliotto explicó que "la actividad económica tiene que ver con la inversión pública que llega a cada sector". Y agregó que "si en el presupuesto el 20 por ciento tiene que ver con la inversión pública destinada a la actividad económica, es el sector que más vas a ajustar. Porque tenés que seguir manteniendo escuelas y contención social. Entonces hay que ajustar, se retira el estado. Y hay menos créditos para que el privado pueda producir mejor".
Consultado sobre la posibilidad de mantener déficit cero o endeudarse, señaló que "tenemos un margen del 20 por ciento que no es obligación primaria: es reactivar la economía. Como pasa en cualquier casa, lo último que dejás de hacer es comer o vestirte. Pero no pintás la casa o ampliás un dormitorio. Esto es lo mismo".
Además, aclaró que los ajustes se aplican a partidas de bienes y servicios, mientras que en la inversión social se mantiene el apoyo: "No en lo básico, por eso redoblamos la apuesta de la inversión en los clubes, son los que hacen la contención social".