Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El cartel que encabezó la marcha tenía la consigna "Defendamos la Universidad Pública", con el logo de la UNLPam.
En primera fila estuvieron directivos de la UNLPam y de las facultades, entre ellos la vicerrectora Ema Martín, Yamila Magiorano (decana de la Facultad de Ciencias Médicas), Francisco Marull y Sebastián Rojo (secretario del Consejo Superior), entre otros. Se pudo ver la presencia del secretario general de APULP, Leandro Romero encabezando la presencia de no docentes.
El rector de la UNLPam, Oscar Alpa (presidente del Consejo Interuniversitario Nacional) estuvo en la marcha en la ciudad de Buenos Aires. Se lo vio en la primera fila cerca del gobernador de provincia de Buenos Aires Axel Kicillof quien se mostró en la protesta.
Los estudiantes de Comunicaciones -una de las carreras que se dicta en l Facultad de Ciencias Humanas- se hicieron presentes con su identificación.
Entre las banderas en la que se encolumnaron diferentes sectores estuvo ADU (docentes universitarios), la Agrupación 24E (una organización que agrupa a gremios y organizaciones sociales conformada para confrontar durante el gobierno de Macri), la No Docentes de Agronomía y la Juventud Universitaria Peronista.
Hubo mucho ruido con tambores, sirenas, bocinas y sonido, para hacerse escuchar por las calles santarroseñas.
La manifestación reunió a decenas de organizaciones políticas, sociales y gremiales. Franja Morada, la tradicional organización estudiantil universitaria de la UCR dijo presente. La coordinadora de Jubilados y Pensionados y UTELPA tuvieron sus columnas.
Como en los últimos tiempos en las manifestaciones locales y a nivel nacional hubo banderas de Palestina.
De la marcha participó el intendente Luciano di Nápoli, también respaldo el rechazo al veto.
PJ La Pampa
El PJ convocó a los militantes en la esquina de Gil e Yrigoyen.
"Las universidades nacionales, las infancias de la Argentina ni los sectores más vulnerables pueden entrar en las variables de ajuste de ningún plan económico", expresó en un comunicado.
"Como sociedad, tenemos una obligación moral de defender lo que tanto costó conseguir. Reconocemos la educación universitaria libre y gratuita como el camino más genuino de ascenso social", señaló.
"También a nuestras niñas y niños como los eslabones privilegiados del entramado de la sociedad argentina. El tiempo es hoy, y la responsabilidad social no admite dilaciones", arengó el PJ pampeano.
"Tenemos una universidad nacional con presencia y protagonismo en la sociedad pampeana. Y con la salud de nuestras infancias no se negocia", afirmó.
"Como peronistas reivindicamos estas banderas, e instamos a manifestar pública y pacíficamente nuestra defensa por los derechos del pueblo pampeano", dice el PJ La Pampa.
UTELPa en la marcha
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) participó este miércoles de la Marcha Universitaria en Santa Rosa y General Pico, en simultáneo con movilizaciones en todo el país. La organización docente manifestó una "profunda preocupación" por el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado por el Ejecutivo, al que calificó de "alarmante" por sus efectos sobre la educación pública.
La secretaria General de UTELPa, Rosana Gugliara, sostuvo que el texto oficial "deroga artículos clave de la Ley Nacional de Educación, como el que garantiza un 6% del PBI destinado a Educación, además de implicar el desfinanciamiento completo de la Educación Técnico Profesional y del sistema universitario".
"Estamos en la calle junto a la comunidad universitaria, a jubilados y jubiladas, porque esta política nacional tiene un objetivo muy claro: el desmantelamiento y el desfinanciamiento de todo lo público, educación, salud, discapacidad", expresó. Y agregó que el inminente debate en el Congreso sobre el Presupuesto Universitario requiere un mensaje contundente: "Decirle a los legisladores NO al veto".
La dirigente sindical advirtió que, de aprobarse el proyecto tal como fue enviado, quedarán en riesgo los salarios docentes, el funcionamiento de las universidades y el acceso a la educación superior. "Es muy importante que toda la comunidad esté movilizada, marchando en Pico, en Santa Rosa y en todas las plazas del país, para defender el derecho del pueblo a una educación libre, gratuita y con financiamiento", subrayó.
UTELPa ratificó así su alineamiento con las organizaciones sociales y gremiales que convocaron a la jornada nacional en defensa de la universidad pública, en un escenario que consideran crítico por el avance de medidas de ajuste incluidas en el Presupuesto 2026.