Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), ratificó una decisión estratégica y de futuro: impulsar la creación y consolidación de empresas de base tecnológica (EBTs), fortalecer la formación de talentos y capital humano, y promover el desarrollo científico y tecnológico como motores del crecimiento provincial.
Por eso convocó nuevamente a "El Polo Incuba 2025".
Verónica Duarte, directora Ejecutiva de la Agencia, sostuvo que se trata de una decisión político estratégica "de apuntar a crear valor agregado, a las cadenas de producción, a pensar la economía del conocimiento, y esto teniendo en cuenta que este sector es el tercer complejo exportador para Argentina".
Agregó que en esa línea de "pensar a La Pampa como plataforma de innovación, CITIA vuelve a apostar a este proyecto de El Polo Incuba, buscando nuevas alternativas para nuestros jóvenes, nuevas industrias a desarrollar". En ese sentido recordó que la Agencia cuenta con 11 proyectos incubados, 4 en dicha sede, el resto en otras localidades.
En ese marco Santiago Ceberio, gerente de Incubación, aportó que "la convocatoria tiene como propósito acompañar y dinamizar aquellos proyectos de negocios".
Detalló que los mismos pueden inscribirse en dos categorías:
-Desarrollo Inicial: con MVP y primeras validaciones, "se trata del estado inicial de los proyectos, es decir que no superen los dos años de actividad".
-Crecimiento: hasta cinco años de facturación, "es decir para proyectos ya en marcha".
Los sectores elegibles son: software, hardware, biotecnología, salud, agrotecnología, energías renovables, nanotecnología, industrias creativas, inteligencia artificial, robótica, IoT y más.
La inscripción ya está abierta, con cortes de evaluación cada 6 meses.
Los proyectos seleccionados que se darán a conocer en el mes de marzo 2026, accederán a contratos de incubación de un año, infraestructura física o virtual, asesoramiento técnico y mentorías, capacitaciones y vinculación con el ecosistema.
Ciclo de charlas
En el marco de la convocatoria mencionada, la Agencia CITIA junto a IDEX.LA (Instituto para el Desarrollo Exponencial de Latinoamérica) organiza dos charlas virtuales, abiertas y gratuitas, para reflexionar, inspirar y compartir experiencias, aprendizajes y tendencias que hoy están marcando el futuro de los negocios y el desarrollo regional.
Una de ellas es este jueves 18 de septiembre, modalidad 100% virtual, a las 11:15 horas; "Emprender, realidades y oportunidades regionales", Gabriel D'Eboli IDEX.La. Ventajas, oportunidades y desafíos de un ecosistema emprendedor regional con proyección global.
A las 17:00 horas, "Innovación Abierta e Inteligencia Artificial aplicada", Diego Ramos IDEX.La. Cómo la innovación abierta y la inteligencia artificial están transformando los modelos de negocio y generando nuevas oportunidades para emprendedores y empresas.