La Pampa

Con El Medanito como prioridad, Ziliotto promulgó la ley apenas aprobada

A menos de 24 horas de su sanción en la Legislatura, el gobernador Sergio Ziliotto promulgó la Ley N° 3620 que habilita el llamado a licitación del área petrolera El Medanito. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto promulgó este viernes la Ley N° 3620, que autoriza al Poder Ejecutivo a convocar a una Licitación Pública Nacional e Internacional para concesionar la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área "El Medanito". La norma, publicada en el Boletín Oficial, establece un plazo de 25 años para la futura concesión y fija requisitos técnicos, ambientales y económicos para las empresas que participen del proceso.

La ley determina que Pampetrol SAPEM deberá conformar un Data Room técnico con información histórica de producción, datos geológicos, ambientales y legales, que será parte de los pliegos licitatorios. También se realizará un Estudio de Impacto Ambiental que deberá ser enviado a la Legislatura, antes de fin de año. Además, la Mesa de Trabajo creada por Decreto 1286/24 funcionará como Comisión de Precalificación y Preadjudicación.

Entre las obligaciones para la futura adjudicataria se incluyen:

-194 pozos productores en tres etapas (77 en los primeros 10 años, 86 en los siguientes diez, y 31 en los últimos cinco).

-133 workovers (70 en los tres primeros años como inversión firme y 63 contingentes).

-La construcción de una planta de tratamiento e inyección de agua salada, sujeta a resultados de pilotos previos.

-El cumplimiento de un plan de abandono seguro de pozos durante la concesión.

En el plano económico, se fijan regalías móviles:

-20% + X para la producción básica.

-15% + X para producción incremental mediante nuevos pozos, workovers o proyectos de recuperación secundaria/terciaria.

También se establece un bono de ingreso mínimo de 50 millones de dólares (ajustable), del cual el 30% será coparticipado con los municipios para infraestructura y desarrollo local, y el 70% se destinará a proyectos de energías renovables.

Votación y fracturas políticas

El proyecto para licitar el área El Medanito fue enviado por el Gobierno a fines del año pasado y su aprobación se demoró casi un año por la falta de consensos y sesiones sin quórum. Ante esa parálisis, el gobernador Sergio Ziliotto movilizó apoyos: el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalvo (PRO), y el sindicato petrolero reclamaron públicamente que se sancionara la ley, advirtiendo sobre el impacto en el empleo y la economía regional.

La votación en la Cámara expuso una profunda crisis en el radicalismo pampeano. El presidente del bloque, Hipólito "Poli" Altolaguirre, votó en contra del proyecto y llegó a amenazar con renunciar a su cargo por las diferencias internas. Sin embargo, otros cuatro legisladores radicales –Julián Aguilar, Romina Mota, Andrea Valderrama y Javier Torroba– acompañaron la iniciativa tras las modificaciones introducidas en el dictamen, lo que garantizó la mayoría especial que requería la norma.

En el PRO-MID también hubo fisuras: las diputadas Noelia Viara y Celeste Rivas votaron en contra, a diferencia de sus compañeros de bancada que acompañaron la iniciativa.

El resultado final permitió al Ejecutivo alcanzar la mayoría especial que requería la norma.

Importancia estratégica

El área "El Medanito", ubicada en el departamento de Puelén, concentra alrededor del 34% de la producción petrolera de La Pampa y genera más de 350 empleos directos e indirectos. La actual concesión, en manos de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), vence en junio de 2026.

Con la promulgación de la Ley N° 3620, el Gobierno provincial asegura el marco legal para avanzar en una licitación que, según destacó Ziliotto, busca atraer inversiones bajo un proceso "técnico, transparente y participativo", que combine desarrollo productivo, beneficios sociales y respeto ambiental.

También te puede interesar...