La Pampa

Se hizo la 1° Convención sobre el Sistemade Protección de Derechos de los Niños

La actividad se realizó en General Pico. La intendenta Alonso destacó que la participación de "las y los pibes" y sostuvo que "nada de esto tendría sentido si no los escuchamos a ellos".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Ayer se realizó la 1° Convención sobre la Implementación del Sistema Integral de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en General Pico. El importante evento fue organizado por la Municipalidad local, la Legislatura de la Provincia de La Pampa y la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.

La actividad, de trascendencia provincial y nacional, contó con la participación de más de 450 profesionales vinculados a esta temática, tanto del sector público como privado.

Este espacio participativo y formativo busca generar una evaluación cuantitativa y cualitativa de las políticas públicas que se implementan en el marco de la Ley Provincial N° 2703 en la ciudad.

A lo largo de la propuesta desarrollada en el salón de eventos "La Fontana", se realizaron diferentes paneles en los que disertaron la intendenta Fernanda Alonso, la abogada Marisa Herrera y la doctora Amelia López, defensora de los Derechos de NNyA de la provincia de Córdoba, entre otras especialistas.

Posteriormente, ya en horas de la tarde, jóvenes fueron parte de la iniciativa exponiendo sus vivencias e inquietudes a fin de trabajar en conjunto.

Además de la jefa comunal piquense, asistieron el senador Daniel Pablo Bensusán, la diputada Varinia Marín, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Fabricio Losi, el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio Di Nápoli; la secretaria de Desarrollo Social piquense, Gabriela Luna Echegaray; demás autoridades municipales y provinciales, invitadas e invitados especiales.

Acciones estatales

La apertura estuvo a cargo de la mandataria local, quien agradeció la participación y señaló que "la provincia de La Pampa ha venido construyendo a lo largo de la historia esta actualidad. Cuántos hombres y mujeres han hecho grande la posibilidad de que niñas, niños y adolescentes cuenten con un sistema de protección, el cual debemos seguir revisando para continuar mejorando", señaló.

Agregó que "hay que decodificar esa dinámica de la sociedad para poder adaptar las políticas públicas, un desafío enorme que tenemos como funcionarios, como profesionales y ciudadanía en general".

"Me enorgullece saber que hay tanta gente trabajando en esto, que son ustedes. Si no hay vocación no es posible, porque es el cuerpo, es la cotidianeidad, es la frustración, es recibir a una familia que requiere de nuestro acompañamiento y escucha", dijo.

Y aseveró que "a pesar de lo que se nos está tratando de imponer a nivel nacional, no vamos a cesar en la defensa de nuestro territorio, donde viven nuestros niños y niñas".

Destacó, así mismo, la segunda instancia del encuentro: "Por la tarde nos desempeñaremos con las y los pibes. Nada de esto tendría sentido si no los escuchamos a ellos, es un eje fundamental de la convención, de la ley nacional y provincial".

En este marco, Alonso no solo agradeció a las autoridades presentes, sino que también hizo una mención en particular para quienes contribuyeron a la formulación del proyecto de ley para la constitución del sistema de protección.

El defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Pablo Meaca, hizo lo propio: "Estamos muy alegres por esta gran convocatoria. Es en un momento bisagra, porque se está discutiendo a nivel nacional nuestra labor y la financiación de los programas que tenemos para atender a niñeces y adolescencias".

"Agradezco a Fernanda Alonso porque se puso al hombro esto. Es contracultural pelear por una cuestión de la que estamos convencidos como la financiación para este abordaje, porque no hay sistema de atención en el mundo donde no esté el Estado", concluyó.

También te puede interesar...