Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, encabezójunto al rector Ricardo Gelpi y el vicerrector del CIN Franco Bartolacciun pronunciamiento con eje en la defensa del financiamiento de las universidades nacionales y un pedido explícito al Congreso para rechazar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
"Sin educación, sin salud y sin ciencia no hay desarrollo posible ni futuro para el país. Esta ley no es contra nadie sino a favor de todos", plantearon las autoridades. Subrayaron el impacto concreto que la incertidumbre presupuestaria tiene en las casas de estudio del interior: "La falta de una ley genera un vacío normativo por el cual las universidades desconocen su presupuesto anual y se vuelve imposible planificar con eficiencia las actividades académicas, de investigación, salud y extensión".
Pedido al Congreso
Los rectores remarcaron que la prórroga del presupuesto 2023, repetida por segundo año, profundizó la crisis del sistema universitario. "Necesitamos que el Congreso apruebe un presupuesto que establezca parámetros de previsibilidad y evite la discrecionalidad para 2026. Todos los problemas que atravesamos derivan de estar por segundo año consecutivo con presupuesto prorrogado", indicaron.
En ese marco, llamaron a las y los legisladores a votar contra el veto y sostener la norma cuando llegue al recinto: "Vamos a trabajar, rectoras y rectores, para sensibilizar a los legisladores, conversar con la sociedad y advertir, como venimos haciendo hace dos años, que necesitamos que se sostenga para solucionar problemas presentes y pasados".
Las autoridades pidieron tomar como referencia a los países que invierten entre tres y cuatro veces más en educación superior: "En la sociedad del conocimiento es estratégico hacer eso para crecer. Nunca puede ser un problema garantizar a un joven educación pública de excelencia, como lo hace la Argentina".
Otro de los ejes fue la situación del personal: denunciaron una "caída salarial atroz" que empuja a docentes y no docentes a renunciar y obliga a las universidades a "salir a buscar" reemplazos en áreas claves de docencia e investigación. "Si seguimos en este camino no hay futuro de la universidad ni del país", alertaron.
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso el veto a la ley de financiamiento universitario y la oposición evalúa convocar a una sesión especial el próximo miércoles para insistir con la sanción original, para lo cual deberá reunir los dos tercios.
En respuesta, los gremios universitarios FEDUN, CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA convocaron a un paro nacional para este viernes 12 de septiembre, y anunciaron una Marcha Federal el día en que el Congreso trate el veto.