La Pampa

Tomada advierte que "se terminó el tiempo de la paciencia"

"Según nos ha informado el presidente, piensa seguir redoblando y profundizando el daño", lamentó el exministro de Trabajo, Carlos Tomada. Estuvo en Santa Rosa y cuestionó el discurso que considera "privilegios" los derechos laborales.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Se está terminando el tiempo de la paciencia", dijo el exministro de Trabajo Carlos Tomada, que analizó la situación económica y social tras las elecciones, cuestionó la política de ajuste del gobierno nacional y advirtió que los derechos laborales hoy son considerados "privilegios".

El exfuncionario kirchnerista participó este martes del cierre de la jornada "Introducción al trabajo y sindicalismo en Argentina" que organiza el equipo de la Acción de Extensión Universitaria de la UNLPam "Del derecho a los hechos".Fue desde las 19:30 horas en las escalinatas de la Universidad. 

—¿Qué nuevo se puede decir de la situación actual? -le preguntó la prensa antes de su disertación.

—Una situación que día a día desmejora, que día a día trae malas noticias para los trabajadores y las trabajadoras y que, según nos ha informado el presidente, piensa seguir redoblando y profundizando el daño. No sabemos que el ajuste dura lo que la paciencia de los ajustados. Y muchos preguntaban qué pasa. Bueno, el domingo les contestaron qué pasa y creo que estamos iniciando una nueva etapa que va a seguir siendo dura, sobre todo porque este gobierno tiene el objetivo declarado.

Necesito hacer inferencias, determinar con los derechos de los trabajadores que en una época no muy lejana se llamaban conquistas, logros, ahora se llaman privilegios. Para un gobierno que considera que los derechos son privilegios, bueno, nosotros estamos del otro lado.

—¿Cómo analizan la medida del gobierno nacional de no homologar aumentos de más del 1%?

—Bueno, esto que mencionabas, ¿no? Tirar atrás conquistas. Me parece que forma parte del combo de este gobierno que necesita, si el gobierno propone como gran solución volver al siglo XIX, cuando la Argentina parece que era la potencia, las mentiras de este presidente. Sabemos que esa era una Argentina sin derechos, sin negociación colectiva. Y bueno, el objetivo es debilitar a los sindicatos, quitar los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Se las ha tomado especialmente con las mujeres como víctimas de esos ajustes. Así que me parece que se está terminando el tiempo de la paciencia.

—Mientras tanto, ¿cómo se resiste?

—No hay una forma de resistir. Porque la verdad que ha sido muy duro el embate. Y nosotros, las fuerzas que expresaban al sector nacional y popular, habíamos perdido. Y cuando se pierde, no es fácil recuperarse. Porque la resistencia tiene que ser confrontación.

—¿Los sindicatos están alejados de los trabajadores? ¿Cómo está ese rol, esa dinámica?

—Yo creo que ni tan poco ni tan lejos. Yo creo que tenemos que entender: ha habido un proceso mundial, global, que también ha atravesado la Argentina y que ha alejado, que ha debilitado el poder de los sindicatos.

También te puede interesar...