Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Esto es lo que pasó ayer, puesto de manifiesto hoy, y si nos quedáramos sin este patrimonio sería como quedarnos sin la herencia", dijo la vicegobernadora Alicia Mayoral cuando, en la mañana de este martes participó de la apertura de la Jornada Provincial del Patrimonio Cultural, en el centro cultural Medasur.
"La verdad es que, mostrar en La Pampa lo que tenemos, es un orgullo, así como nos gustaría ver a otras provincias en la misma la movida cultural", añadió.
Acompañada por el secretario de cultura, Pablo Lucero; por el secretario de recursos hídricos, José Gobbi; y por la subsecretaria de Derechos Humanos, Paula Grotto; la presidenta del Poder Legislativo dijo que "a veces está bien refrescar la memoria, porque el patrimonio no es solamente lo que permanece en tu imaginario cuando decís esto es una escultura, sino que es un bien raíz, tangible pero con un valor también en lo intangible, como pasa con la música, nuestra música que responde a nuestras costumbres, entonces esto no hace nada más ni nada menos que tejer distintas historias de las cosas que pasan, de las movidas culturales que suceden en toda esta provincia".
Estas jornadas son organizadas por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y representan una oportunidad para el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos vinculados al patrimonio, la educación, el turismo y la identidad. Además, se cuenta con un espacio para el debate sobre políticas públicas destinadas a la gestión y educación patrimonial en la Provincia.
Más de 40 propuestas de exposiciones se presentarán en mesas temáticas, contando con la participación de un amplio abanico de actores: docentes de nivel secundario, representantes de pueblos originarios, miembros de diversas asociaciones y museos, referentes de áreas municipales y provinciales de cultura, otros organismos provinciales e investigadores de distintas universidades y del CONICET.
Las jornadas incluyen la realización de talleres especializados: uno sobre patrimonio arquitectónico y otro enfocado en la producción y preservación de testimonios orales locales y comunitarios.