Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización instaurado en 1966 por la UNESCO como símbolo de la lucha contra el analfabetismo y como un compromiso internacional para fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura. La fecha recuerda que aprender a leer y escribir no es solo adquirir una técnica, sino ejercer un derecho humano fundamental que habilita otros derechos.
En La Pampa, la conmemoración se vincula con las experiencias de la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación.
"La modalidad de jóvenes y adultos no solo garantiza el derecho a la educación, sino que lo restituye", señaló Sonia Bruegno, directora de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Destacó que la Provincia sostiene esta propuesta con medidas como la creación de cargos y la asignación de horas, incluso en un contexto de recortes nacionales. También subrayó que cada trayectoria refleja el impacto de la educación en la adultez y valoró el trabajo de los equipos docentes: "Son estas experiencias las que muestran lo que significa la modalidad y lo que representa para quienes acceden a ella".
Entre esas historias se encuentra la de Eusebio, un trabajador rural de 52 años que inició su proceso de alfabetización el año pasado, motivado por su hija de 7 años. Creció en Corrientes, en una familia de 17 hermanos, en tiempos en que la escuela no era obligatoria. Se dedicó desde pequeño al trabajo rural y se radicó en La Pampa en la década del noventa. Nunca había tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir.
"Lo que más quería era poder acompañar a mi hija, ayudarla con las tareas", contó a su docente, María Corcuera. Al comienzo, relató su esposa Mirta, la vergüenza fue un obstáculo: "Decía que ya era grande para aprender y pedía estar solo". Con el tiempo, su interés se intensificó y comenzó a practicar diariamente.
Según su docente, avanzó con rapidez y hoy puede manejar su sueldo, utilizar un GPS y leer materiales diversos. El propio Eusebio reconoce que la matemática le resultó más difícil, pero valora el aprendizaje: "Me siento más tranquilo, como que se me está abriendo un poco más el cerebro. El aprender está bueno". También expresó su deseo de continuar estudios secundarios.
La modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos mantiene inscripciones abiertas durante todo el año para completar estudios primarios y secundarios, en una propuesta flexible que se adapta a las necesidades de cada estudiante.