Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Pienso que es prematuro y hasta sería irresponsable para el oficialismo y oposición opinar sobre algo de lo que hay poca información. Habrá que esperar que hablen los involucrados y la Justicia si así se requiere". Con ese mensaje en redes sociales, el candidato libertario Adrián Ravier buscó desmarcarse del escándalo que salpica a su espacio. Sin embargo, el episodio se convierte en un traspié incómodo justo en el momento en que está punto de iniciarse formalmente la campaña en La Pampa.
Ravier fue parte la semana pasada de la postal nacional libertaria junto a Javier Milei, donde se presentó la lista de candidatos. Pero desde entonces adoptó la estrategia comunicacional de su líder: centrarse en cuestiones teóricas y económicas, evitando dar respuestas claras sobre las denuncias de corrupción, sobreprecios y presuntas coimas que comenzaron a circular en el entorno de La Libertad Avanza.
De todos modos, el sábado pasado, Ravier respondió en la red social X una pregunta del periodista local, Román Escobedo, acerca del escándalo. Esta vez, el candidato prefirió no apresurarse y apeló a la "responsabilidad".
En su espacio ya se percibe cierto nerviosismo. Algunos militantes libertarios proponen despegar la campaña del apellido Matzkin, un nombre con resonancias en los escándalos de corrupción de los años '90, asociado al menemismo, que hoy genera más complicaciones que respaldo. El funcionario nacional de la cartera de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, Martín "Facha" Matzkin, está tercero en la grilla de candidatos pampeanos para octubre.
Ravier fue ungido por los hermanos Milei como referente del espacio en La Pampa, con la misión de ordenar a los "violetas" de cara a las elecciones de octubre. Profesor universitario, liberal de derecha y número dos de la Fundación El Faro vinculada ideológicamente a Agustín Laje Ravier se muestra como un outsider de la política tradicional. Se define ajeno a la "rosca", evita el tono confrontativo de otros dirigentes libertarios y prefiere cultivar un estilo académico y moderado.
Sin embargo, su discurso no se aparta del manual mileísta. Ha repetido que "sobran empleados públicos" en el Estado provincial y calificó de "ñoquis" a muchos trabajadores del sector. Una mirada crítica que, aunque envuelta en modales suaves, replica la lógica de ajuste del oficialismo nacional.
De resultar electo diputado nacional, Ravier promete acompañar el rumbo económico de Javier Milei: recorte del gasto, privatizaciones y reducción del Estado. En ese marco, ha guardado silencio sobre temas clave para La Pampa, como la deuda millonaria que Nación mantiene con la provincia, una demanda que ha sido impulsada por el gobierno local pero desoída por la Casa Rosada.