Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El presidente de la LA en La Pampa, Andrés Ravier, anticipó el tono de la campaña de las legislativas de octubre que se viene en la provincia como candidato a diputado nacional de Javier Milei. "Invito a los pampeanos a pasar alguna vez por la Casa de Gobierno y van a ver mucho ñoqui, mucha gente que no hace más que esperar la hora de salir. Sobra mucha gente", disparó el economista.
Durante una extensa entrevista en LU 100 con Jorge Nemesio, el número 2 de la Fundación El Faro aclaró que no está cerrada la puerta a una alianza opositora con el radicalismo y el PRO en la provincia. También justificó el ajuste en la universidad pública donde es docente-, adelantó una ola privatizadora después de octubre y aventuró que Milei logrará su reelección.
"La posibilidad de llevar adelante una propuesta liberal es lo que me anima a presidir este partido. El apoyo del gobierno nacional nos abre una oportunidad de generar un cambio en una provincia que lo necesita", sostuvo Ravier a modo de presentación. "Hay problemas propios del populismo que generó sobreempleo público, excesivo gasto público, se necesitan aires de libertad para generar un cambio como el de nivel nacional", resumió.
A pedido de los hermanos Milei
Ravier es porteño, su padre era de la UCD, se doctoró en economía aplicada y Jesús Huerta de Soto, usina de la derecha más rancia y el liberalismo extremo, fue su director de tesis. Él, de todos modos, solo se reivindica como liberal. Se casó con una pampeana -se divorció- y desde 2010 vive en Santa Rosa y es docente en la Facultad de Económicas de la UNLPam.
Ahora confirmó que se siente más "feliz" en la academia e impartiendo cursos y charlas, que no le "gusta la rosca", pero que Milei y su hermana le pidieron que asuma para ordenar el partido "de arriba hacia abajo" y evitar lo que sucedió en 2023, cuando "perdimos un diputado por no hacer bien los papeles".
Ravier aseguró que la LA tiene 1.300 afiliados en la provincia. Los delegados lo eligieron presidente. Junto a Juan Pablo Paterer (apoderado y delegado de Anses en Pico) están "ordenando" el partido.
"Acepté jugar cualquier rol que Javier, Karina, quieran. Me gustaría ser diputado nacional, es una decisión del partido", remarcó. "Seguramente vamos a tener un diputado nacional, con una posibilidad, no sé cuán grande o chica es, de tener también un segundo diputado nacional. Es el objetivo, si hacemos bien las cosas, esto es posible", redondeó.
Una puerta abierta a la alianza
Por otra parte, Ravier desmintió que la Libertada Avanza haya decidido acudir sola a octubre, sin alianzas, en una elección de tercios. "Algunos medios dicen que destratamos a los otros partidos, que escupimos la cara del PRO. Que vamos solos. No es así", afirmó.
Y contrapuso: "Vamos a hablar con todos, con el PRO, con el radicalismo. Con todos los espacios que estén deseosos de que haya libertad en la Pampa, vamos a hablar". "Obvio, está claro el mandato que tenemos. Queremos libertad en la Pampa, queremos el modelo de la libertad. En ese diálogo, creo que estamos muy cerca con el PRO, y estamos muy cerca con la mitad del Radicalismo, la otra mitad plantea algo parecido al kirchnerismo", aclaró.
Ravier afirmó que no está definido un escenario de tercios en la elección legislativa: "Hay que dialogar, negociar. Dependerá de los resultados de las encuestas. Esperamos que este ordenamiento del partido, se refleje cuando hagamos la encuesta. Eso nos dirá que lejos o cerca estamos del segundo diputado".
El discurso: ajuste y desregulación
Durante la entrevista, Ravier destacó el "plan de estabilización" y la baja de la inflación durante el gobierno de Milei, propuso la baja de impuestos y retenciones al campo, pero se paró en el ataque al estado como eje de la futura campaña. Sostuvo que el modelo "es posible gracias a Milei, y no por unos días o por un corto plazo, como ocurrió con Macri, sino que sea algo sostenible".
"Por eso la motosierra, por eso la baja de gastos. Creo que la flexibilidad laboral genera oportunidades de empleo. Creo que la apertura económica nos puede dar desarrollo económico. Creo en la ola de privatizaciones que va a venir", dijo.
"Tener el apoyo de MIlei abre una oportunidad para La Pampa de que aprovechemos esto y generemos un cambio necesario", señaló el economista.
"Invito a los pampeanos a pasar alguna vez por la Casa de Gobierno y van a ver mucho ñoqui, mucha gente que no hace más que esperar la hora de salir. Sobra mucha gente y si todo ese dinero, en lugar de pagar sueldos anuales altísimos, se volcara a rutas, hospitales o educación, tendríamos mejores servicios", opinó.
"Realmente sobra mucha gente, y si todo ese dinero, en lugar de pagar en sueldos anuales altísimos, digo altísimos cuando anualizamos esos valores, lo volcamos a las rutas, vas a tener unas rutas que funcionan", insistió.
El ajuste a la universidad pública
Ravier defendió tamibén el ajuste en las universidades públicas. "Lo que le digo a (Oscar) Alpa, (rector de la UNLPam) es que no podemos permitir que en una Argentina que estaba desequilibrada en materia de gasto, con un déficit fiscal que generaba inflación, que está tratando de recortar gastos para llegar a un equilibrio y no necesitar emitir y con eso estabilizar, que la universidad esté exenta", alegó.
"Milei dice que no se puede emitir. Ese el ABC de las finanzas. No se puede recortar solo a los jubilados, a los policías o a los docentes. Hay una baja de gasto horizontal para todo el presupuesto para llegar al punto de equilibrio", reafirmó.
"Sabemos que sería muy bueno que la UNLPam tenga médicos y enfermeros.¿Ahora en un momento donde la argentina está tratando de ordenar hacia abajo los gastos para ordenar las cuentas públicas puede la universidad abrir una facultad de medicina?", cuestionó.
Los insultos de Milei, "un tipazo"
"Pensar que Milei se excede porque está loco y nada más, es no ver toda la historia. Tiene fundamentos", dijo Ravier, para defender el estilo de ataques e insultos del presidente. Él mismo lo sufrió, pero contó que después de estar distanciado dos años, se reconciliaron.
"Creo que como presidente está teniendo otros modos", intentó matizar. Todos ven la parte que él genera, esos exabruptos, no ven todo lo que él recibe y lo mismo pasa conmigo. No hay diario o radio que no me haya destrozado sin saber quién era", acotó.
"Milei es un tipazo, pero la mala fe lo vuelve loco. Cuando el nota que algo tiene mala fe sale este Milei que no le gusta a nadie", concluyó.