Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Pampa participó de manera activa del encuentro del Comité Ejecutivo del Consejo Hídrico Federal (COHIFE), que nuclea a las autoridades hídricas de todo el país. En el encuentro se decidió ir en búsqueda de financiamiento para más monitoreos relativos a cianobacterias.
El encuentro puso en debate políticas hídricas y reafirmó la necesidad de una mirada federal, con políticas que apunten a respetar derechos y demandas de las distintas regiones.
Tal como se informó días atrás, en el marco del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2025), que se desarrolló en Mar del Plata, la Secretaría de Recursos Hídricos participó activamente de las distintas instancias de trabajo que reunió a especialistas, autoridades y referentes de todo el país para debatir y compartir experiencias en torno a la gestión integral del recurso hídrico.
El Congreso es considerado el evento académico más importante del país en materia de recursos hídricos, en el que se abordan temáticas como la planificación, la conservación, la gestión de riesgos y el uso sustentable del recurso.
La delegación de la Secretaría de Recursos Hídricos encabezada por su secretario José Gobbi, presentó varios trabajos que hacen a la temática de los recursos hídricos pampeanos e interprovinciales, y participó de distintas instancias de discusión en paneles relacionados a la gestión hídrica desde una perspectiva federal.
A su vez, el pasado viernes 8 se llevó a cabo la reunión de Comité Ejecutivo del Consejo Hídrico Federal (COHIFE). Dicho espacio nuclea a las autoridades hídricas de todo el país y es clave para promover políticas conjuntas y coordinar acciones que permitan un manejo eficiente, equitativo y sostenible del agua en la República Argentina.
En la reunión, representantes de 20 jurisdicciones provinciales avanzaron en una agenda federal que incluyó la presentación de informes de comisiones, el desarrollo de capacitaciones sobre radares meteorológicos y taxonomía de cianobacterias, la firma de un convenio con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la realización de un Taller de riesgo hídrico, alertas tempranas y acción anticipada.
Además, el secretario, en calidad de coordinador de la Comisión de Relaciones Internacionales de COHIFE, manifestó que la comisión que preside trabajará en la búsqueda de financiamiento de organismos multilaterales que complementen los programas de monitoreo relativos a cianobacterias existentes en el país.
La participación pampeana en este tipo de instancias reafirma su "compromiso con una gestión federal, técnica y solidaria del agua, fortaleciendo el trabajo conjunto con las demás provincias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia hídrica".