Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Asociación de Docentes Universitarios (ADU) de La Pampa confirmó un cese total de actividades en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) desde hoy y hasta el 15 de agosto, seguido de paros rotativos de 48 horas hasta el 7 de septiembre. La medida busca visibilizar la crisis salarial y presupuestaria que, según el gremio, atraviesa la educación universitaria pública.
"El 70% de la docencia universitaria con pluriempleo, incluso dentro de la universidad, está cobrando un salario por debajo de la línea de pobreza y algunos incluso por debajo de la línea de indigencia, es decir, menos de 500 mil pesos", afirmó el vocero de ADU, Santiago Audisio en diálogo con InfoPico Radio 99.9.
El dirigente ejemplificó que "un ayudante de primera simple, que tiene siete u ocho años de antigüedad, está cobrando un salario de 210 mil pesos". Si bien reconoció que históricamente es un cargo inicial, señaló que hoy es imposible proyectar una vida con ese ingreso.
Audisio advirtió que la pérdida de poder adquisitivo desde la asunción del actual gobierno ronda el 40%. "Hemos perdido un 40% de nuestra capacidad adquisitiva real", indicó, y precisó que la diferencia entre los aumentos unilaterales otorgados y la inflación acumulada roza el 100%.
La crisis, remarcó, no se limita a los sueldos. "La situación de la universidad, como todo lo público que está haciendo el gobierno, es un desguace", denunció. Según el gremio, los recortes presupuestarios afectan el funcionamiento de laboratorios y el mantenimiento de campos experimentales, esenciales para carreras como Agronomía y Ciencias Veterinarias.
El recorte, sumado a los bajos salarios, provoca una renuncia masiva de docentes: a nivel nacional, se estima que unos 10.000 profesionales ya dejaron sus cargos. "Recuperar personas que han dejado el ámbito universitario en formación, si no se restituye lo salarial de inmediato, va a ser muy difícil restaurar este entramado de pérdida docente y de la calidad educativa", sostuvo Audisio.