Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Secretaría de Recursos Hídricos ratificó la veracidad de los datos que respaldan la denuncia penal presentada por la provincia de La Pampa por la adulteración de los caudales del río Atuel. Indicó que las estaciones de medición La Angostura y Loma Negra registran la misma dinámica y que las modificaciones realizadas por Mendoza fueron reiteradas y sin justificación técnica.
El secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, y el director de Políticas Hídricas, Gastón Buss, rechazaron los argumentos esgrimidos por Mendoza. Afirmaron que la denuncia se basa en información oficial contrastada y verificada, y que es erróneo suponer que el informe pampeano se elaboró con datos sin control estadístico previo.
Según explicaron, Mendoza planteó que la estación de La Angostura presenta deficiencias para medir y representar el ingreso de agua a los embalses, y propuso a Loma Negra como alternativa más confiable. Sin embargo, ambas estaciones miden de la misma manera y muestran la misma dinámica en el presente año. "Si Loma Negra es confiable, como dice Mendoza, también lo es La Angostura", indicaron.
Las autoridades señalaron que no había necesidad de modificar ningún dato en la magnitud que lo hizo Mendoza para "ajustar parámetros", ya que la similitud entre ambas estaciones demuestra la validez de los registros. Mendoza admitió haber modificado datos entre enero y junio, una vez concluido el año hidrológico, pero La Pampa sostuvo que no existió deficiencia en la representatividad de los datos de La Angostura, al compararla con Loma Negra.
Los funcionarios agregaron que las modificaciones se realizaron en más de una oportunidad a lo largo del año, incluso antes del cierre de la temporada de riego en mayo y de la finalización del año hidrológico en junio. Estas alteraciones, detectadas en La Angostura, generaron una disminución abrupta de los valores informados y la omisión de volúmenes significativos en las estadísticas oficiales.
De acuerdo con el estudio pampeano, la manipulación equivale a la omisión de unos 60 hectómetros cúbicos aproximadamente 60 mil millones de litros, volumen que, según el fallo de la Corte Suprema, debería garantizar un caudal ambiental permanente en territorio pampeano.