La Pampa

Arrancó el festival de Cine

Se inició en General Pico el encuentro nacional, con presencia de autoridades y realizadores.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En las instalaciones del Cine Teatro Pico tuvo lugar el acto inaugural del 9° Festival Nacional de Cine de General Pico, organizado por la Asociación Italiana XX de Septiembre. La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de La Pampa, el Consejo Federal de Inversiones, la Municipalidad de General Pico, la Legislatura Provincial y el sector privado.  

Se trata de una oportunidad para realizadores locales, quienes aprovechan el espacio para mostrar sus producciones. Se desarrollará hasta el 13 de agosto.

Formaron parte de la ceremonia inaugural la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral, la intendenta de General Pico Fernanda Alonso, la embajadora de Taiwan Florencia Hsie, la ministra de Educación Marcela Feuerschvenger, la senadora Victoria Huala, el secretario de Cultura Pablo Lucero, el presidente de la Asociación Italiana XX de Septiembre José Luis Angelucci, la programadora del Festival Ana Contreras, la directora Artística Sonia Ziliotto, diputados provinciales, concejales, demás funcionarios provinciales y municipales, productores, directores, realizadores, invitados especiales y público en general.

La vicegobernadora recordó estar presente en cada una de las ediciones del Festival: "veo que todos nos hemos apropiado un poquito de este proyecto que no es nuestro, que se lo debemos agradecer a una institución como esta, del medio, que lo hizo pujante y que lo pudimos, a pesar de todo, llevar adelante; y digo pudimos porque somos todos parte de esto y así lo sentimos".

El secretario de Cultura agradeció la invitación y expresó su satisfacción de acompañar al 9° Festival de Cine de General Pico, "es muy importante no solo para la ciudad sino para toda la zona norte de la Provincia. Es muy importante acompañar la industria audiovisual y el ecosistema de realizadores, productores, guionistas y todo lo que es la industria audiovisual de La Pampa, que está en pleno desarrollo".

La intendenta hizo particular hincapié en la llegada de un día esperado, con un evento que impacta en General Pico, "significa otra edición del Festival de Cine, contenta que suceda, contenta del compromiso de una institución como es la Asociación Italiana, renovando la posibilidad de que vivamos cine en General Pico, que valoremos nuestro patrimonio cultural que son estas dos salas de cine, que somos unos privilegiados".

El Festival

El presidente de la Asociación Italiana contó que se encara esta novena edición con la tranquilidad de tener ocho festivales encima, luego de destacar el grupo de trabajo, consideró que este será "el festival".

"Es un Festival de 350 inscriptos, hemos vuelto a los primeros festivales, a las raíces, dando prioridad a todo lo que es el semillero, desde jardín de infantes hasta secundario para que después tengamos realizadores piquenses, pampeanos, y que puedan presentar sus trabajos", comentó.

Angelucci se refirió también a la "hermosa posibilidad para los realizadores, este año hubo 40 inscriptos en el segmento de competencia de cortometraje regional, 16 de La Pampa, son muchísimos y algunos se quedaron sin poder terminar el trabajo, vivimos en tiempos muy difíciles donde económicamente no se puede, por eso dentro del mismo Festival tenemos el LAB-La Pampa con el que vamos a ayudar a terminar dos o tres cortometrajes para que el año que viene lo puedan presentar".

Hubo una presentación musical, a cargo de Romina Pechín, la compositora y productora musical nacida en General Pico deleitó a los presentes con su arte.

Estuvo acompañada por Solana Lanchares Vidart, también conocida como Esteparia. La artista visual multimedial nacida en Santa Rosa deslumbró con su trabajo, que se nutre de la combinación de distintos medios de producción de imágenes para la creación de experiencias visuales.

También te puede interesar...