La Pampa

Ziliotto dice que al peronismo le "sobran candidatos"

El gobernador no soltó prenda sobre la fórmula para las elecciones de diputados nacionales en octubre. Señaló que faltan doce días para el cierre de listas. "Una eternidad", dijo. La tensión con di Nápoli y los recortes a Santa Rosa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto ratificó este martes que será quien elija al postulante del PJ para las próximas elecciones. Reivindicó la gestión como principal fortaleza electoral del peronismo, defendió la coherencia interna del partido y descartó cualquier conflicto con intendentes. "No hay diálogo que abrir, porque nunca se rompió", declaró, en relación al jefe comunal de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.

Ziliotto es el gran elector del candidato del peronismo en La Pampa y este martes no rehuyó a esa responsabilidad. "Es una buena tarea elegir los mejores candidatos. En el peronismo siempre sobraron los candidatos. Tendremos que tener la inteligencia —hablando absolutamente con todos los sectores— de elegir cuáles son los mejores candidatos en esta coyuntura. Creo que si hay algo que nosotros podemos garantizar desde el peronismo, es que siempre vamos a tener una conducta, siempre vamos a defender La Pampa", dijo.

—Pero cuando dice "sobran", ¿es porque hay muchos que quieren serlo? En la oposición están con problemas...

—Sí, exactamente. También. Sí, claro. Gracias a Dios, el peronismo claramente marca su vocación de poder una vez más. A nosotros nos avala una coherencia histórica. Mal o bien, siempre hemos tenido una línea. Más allá de ganar o perder elecciones, hemos mantenido una coherencia histórica y una pertenencia ideológica que no cambia en ningún momento. Lo que pasa en otros partidos políticos yo lo respeto, no participo. Y si hay algo que hay que valorar es la democracia, y la democracia se asienta en los partidos políticos. No tenemos que atacar a los partidos políticos, sino buscar la mayor participación posible.

—¿Usted no tiene un candidato? Porque la mayoría de los referentes dicen que la lapicera la tiene usted como presidente del PJ.

—Sí, bueno, lo hemos decidido, en última instancia, la decisión la voy a tener yo. Pero en eso falta mucho tiempo. Aparte de las gestiones del día a día… A mí hoy me agenda ver si mañana logramos tener quorum en la Cámara de Diputados para aprobar las dos leyes.

Tenemos hasta el 17. O sea, faltan 12 días. Es una eternidad, más cuando se toman decisiones diarias en la gestión.

—¿Qué perfil tiene que tener el candidato?

—El mejor perfil: primero, defender La Pampa. Mostrar realmente que tiene capacidades para defender La Pampa a partir de su historia, perteneciendo al peronismo, por supuesto.

—¿Se convencieron de que la gestión es lo más importante y por eso delegaron en usted la selección del candidato?

—Siempre la mayor fortaleza que ha tenido el peronismo para ganar elecciones en la provincia de La Pampa —tanto a nivel provincial como a nivel municipal— ha sido la gestión, la capacidad de dar respuesta a la gente. Si uno no resuelve los problemas de la gente, es muy difícil que lo acompañen electoralmente. No hay gestión sin política y no hay política sin gestión. Son palabras que, en muchos casos, son sinónimos.

El diálogo con di Nápoli y Verna

—¿Cómo ve la posibilidad de la apertura del diálogo con el intendente de Santa Rosa?

—No veo ninguna apertura de diálogo porque no hay ningún cierre de diálogo. A ver, todos los intendentes que quieren hablar conmigo, hablan conmigo. No hemos coincidido con Luciano, pero no veo ninguna apertura. Luciano puede hablar conmigo las veces que necesite. Nosotros seguimos estando al lado de Santa Rosa.

—¿Han hablado últimamente?

—La última vez estuvimos en Winifreda charlando. Pero no es que hablamos frecuentemente. Nuestros funcionarios están en permanente contacto. Por supuesto que el Gobierno Provincial ha tenido que tomar decisiones en virtud de la situación económica que afectó a los municipios. La realidad de los municipios, lo que pasa en la arena, es algo que ya vislumbrábamos. El impacto de la baja de los recursos coparticipables, la enorme recesión económica que cercena toda capacidad de recaudación por parte de los municipios, es algo que estamos mirando permanentemente. Y la ciudad de Santa Rosa, como cualquier otra localidad, no es ajena a esta situación.

El Gobierno Provincial también ha tenido que hacer recortes en virtud de la inversión que hace, buscar prioridades. Y la prioridad del Gobierno Provincial es la salud, la educación, la seguridad, la justicia y la obra pública. Y en ese caso, seguramente tendremos que buscar otros mecanismos. Pero nunca —como lo dije recién— se nos ocurrió aumentar los impuestos. Estamos siendo eficientes, respetando todos los servicios públicos, a pesar del castigo económico del Gobierno Nacional. Es un contexto totalmente distinto. No hemos parado ninguna obra ni acción de ningún tipo. Entonces, yo no voy a abrir ningún diálogo, porque no se rompieron los diálogos.

—¿Con Carlos Verna mantiene contacto?

—Siempre estamos en contacto. Yo tengo contacto con todos y voy a consultar absolutamente con todos los dirigentes. En ese sentido, directa o indirectamente, estamos en contacto todos. Sabemos qué piensa cada uno. Y no tengo ninguna duda de que vamos a estar todos juntos.

También te puede interesar...