La Pampa

Docente agredida en la Escuela 218 denuncia falta de apoyo institucional y gremial

"No tenemos quién nos asesore", lamentó Cecilia Alcántara ante las situaciones de violencia atravesadas en los colegios pampeanos. La docente difundió una nota sobre sus sensaciones respecto al hecho.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En un conmovedor testimonio, Cecilia Alcántara, docente con 32 años de trayectoria en el aula, relató las duras agresiones sufridas por ella y otros colegas durante una tensa jornada escolar en la Escuela N° 218 de Santa Rosa, La Pampa. La agresión ocurrió este martes, cuando una alumna de los primeros grados agredió físicamente a los docentes, lo que obligó a la intervención de la Unidad Funcional de Género y la presencia de una ambulancia.

"Necesito expresar y compartir lo que estamos pasando en las escuelas, que deberían ser lugares de orden, paz y diversión, y no escenarios de violencia como esta", expresó la docente, visiblemente conmovida por lo ocurrido. La docente explicó que, a pesar de su extensa carrera, nunca había vivido una situación tan violenta y desbordante.

Alcántara denunció la falta de apoyo institucional para los docentes ante situaciones como la vivida en la escuela. "No tenemos quien nos asesore legalmente ni psicológicamente. Las personas que hemos pasado por situaciones violentas quedamos desarmados y al otro día tenemos que volver al aula como si nada hubiera pasado", expresó en diálogo con LU 100. Y subrayó que, a pesar de los esfuerzos para manejar la situación, se siente "desarmada" y sin el respaldo adecuado para afrontar estos hechos.

La docente también mencionó que, en ocasiones anteriores, incluso habiendo tenido que enfrentar al agresor frente a sus padres en reuniones, no recibe el respaldo necesario para manejar el estrés y la angustia que estas experiencias provocan. "El trabajo que hacemos dentro de las escuelas es muy noble, pero cada vez nos vemos obligados a poner más el cuerpo a estas situaciones difíciles, sin respuestas claras", lamentó.

Criticas a UTELPa

Alcántara también cuestionó al gremio docente UTELPa, del cual se desafilió hace algunos años. "Es triste ver cómo todo esto no es exclusivo de nuestra escuela, pasa en todas y no estamos recibiendo respuestas. Los equipos están a disposición de los chicos, pero muchas veces esas respuestas no las tenemos nosotros, los docentes", relató.

La docente se mostró frustrada por la falta de apoyo por parte de los líderes gremiales, señalando que esta situación ya no puede seguir siendo ignorada. "No está bien trabajar así, tenemos que volver como si nada hubiera pasado y eso nos afecta física y emocionalmente. Es una situación horrible", reflexionó.

Alcántara apuntó contra la conducción del gremio por la falta de respuesta ante situaciones de violencia dentro del sistema educativo. "He vivido situaciones muy violentas y aquí sigo, sola. La mentira del gremio ya fue expuesta y la gente sacará sus propias conclusiones", concluyó la docente, cuyo testimonio visibiliza la angustia de muchos docentes que, a pesar de su vocación y entrega, se sienten desprotegidos y desbordados por la falta de apoyo institucional y sindical ante situaciones de violencia en el aula. 

Las reflexiones de la docente surgieron a partir de una nota que difundió por redes sociales, donde expresó sus sensaciones respecto al violento episodio en la escuela, titulado "La violencia en las aulas: Cuando un alumno agrede al DOCENTE, un llamado a la reflexión y la acción" 

En el corazón de la misión educativa, LA ESCUELA, reside la construcción de un ambiente de respeto mutuo y seguridad. Sin embargo esta premisa se ve fracturada por actos de violencia que alteran drásticamente la dinámica en la escuela. 

En mis treinta y dos años en el aula había vivido una situación así, una situación que no hubiera querido vivir nunca y que lamentablemente pareciera que se está naturalizando. Hoy te pegan ,te patean te tironean el pelo te revolean con lo que encuentran y te gritan pero no pasa nada, hay que seguir poniendo el cuerpo y volver a la aula. 

Uno de los escenarios más alarmantes y preocupantes sin lugar a dudas es cuando suceden estos eventos que nadie se los espera. Esto no solo representa una falta grave a los acuerdos de convivencia y al reglamento, sino que también pone de manifiesto problemáticas subyacentes que requieren una atención profunda y coordinada, pero ¿de quién? Esa es la gran pregunta que me estoy haciendo ya casi al final de mi carrera Docente ¿A quién? Un golpe de un alumno a un maestro es un acto que trasciende la simple indisciplina. implica una ruptura de la autoridad pedagógica, una falta de respeto fundamental y un riesgo para la integridad física.

Imagínense que fueron muchos golpes a varios maestros sin lugar a dudas trasciende, trasciende a toda la comunidad educativa y a quienes recibimos esos golpes. 

Este impacto en los docentes más allá de lo físico genera miedo, desmotivación, estrés y una sensación de inseguridad en el lugar de trabajo, LA ESCUELA. 

¿QUIEN NOS ASISTE? ¿QUIEN NOS LLAMA PARA ACOMPAÑARNOS? ¿QUIÉN DEBERÍA ESTAR? Solas, entre nosotras, en la sala de maestros, hablamos, pensamos, buscamos respuestas y seguimos. 

Más allá de los protocolos claros que tenemos y que se ha activado, la contención para los adultos aún no ha llegado a La Pampa, no es el primero ni será el último evento de estas características, aunque desearía fuera el último. 

En conclusión, creo que esta agresión como cualquier otra agresión es una señal de alarma que no puede ser ignorada. Requiere de una respuesta ministerial firme, pero también reflexiva y empática. Es un llamado a fortalecer los lazos de respeto en nuestras escuelas brindando el apoyo necesario a los maestros para que podamos desempeñar la vital labor en un entorno seguro y propicio para el aprendizaje . No quería dejar pasar esta situación, quería dejarla en palabras.

También te puede interesar...