Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, promulgó la Ley N° 3615, que establece un nuevo beneficio para trabajadores y trabajadoras del Estado provincial que estén a cargo del cuidado de personas con discapacidad. La norma autoriza una reducción de hasta el 15 por ciento en la jornada laboral, en consonancia con lo establecido en la Ley Provincial N° 2226.
La ley contempla a todos los agentes estatales encuadrados en los distintos estatutos provinciales. El beneficio podrá utilizarse de manera fraccionada o acumulada en uno o varios días del mes, aunque no podrá trasladarse al mes siguiente ni exceder las tres jornadas laborales completas por mes.
El horario reducido deberá cumplirse dentro de la franja horaria que establezca cada repartición de manera interna. Para acceder al régimen, las personas interesadas deberán completar un formulario de adhesión cuyo contenido será definido reglamentariamente y presentar documentación que acredite tanto la discapacidad como la responsabilidad a cargo de la persona asistida.
Entre los requisitos figuran el Certificado Único de Discapacidad (CUD) otorgado por las Juntas Evaluadoras de la provincia, junto con documentación como el acta de nacimiento del menor, una sentencia judicial de restricción a la capacidad o una medida cautelar, según corresponda.
La norma establece un plazo máximo de 30 días para que la administración conceda el beneficio desde el momento en que se presenta la solicitud con toda la documentación respaldatoria.
La Ley N° 3615 fue sancionada por la Cámara de Diputados de La Pampa el 19 de junio.
El diputado Javier Torroba, autor del proyecto, sostuvo que esta ley busca implementar un régimen de jornada reducida de cuatro horas. "La iniciativa se enmarca en el espíritu de la Ley de Discapacidad vigente en la provincia de La Pampa, que establece algunos beneficios, como inserción educativa, inserción laboral y la posibilidad de formación profesional", explicó.
"Yo creo que esto es un paso más en el mismo sentido continuó Torroba porque evidentemente no es lo mismo tener una persona a cargo que no tenga ningún tipo de discapacidad, que tener una persona que sí tenga esa condición. Evidentemente, esto requiere mayor tiempo, mayor dedicación", sostuvo.