La Pampa

Protocolizan la exportación de trofeos de caza para impulsar la actividad cinegética

La actividad de la caza mayor en La Pampa, un creciente atractivo para cazadores internacionales, dio un paso fundamental con la protocolización de la acreditación y exportación de trofeos. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Esta medida busca ordenar y facilitar el proceso para los numerosos visitantes, mayormente de Estados Unidos, pero también de países como España, Francia, Alemania, Brasil y Uruguay, que llegan a la provincia.

Días atrás, funcionarios de la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción pampeano mantuvieron un crucial encuentro en la Ciudad de Buenos Aires con Octavio Pérez Pardo, director nacional de Recursos Naturales, y personal técnico de la Brigada de Control Ambiental.

Como resultado de la reunión, se estableció un protocolo de tramitación y autorización para la exportación de trofeos de caza. Este nuevo esquema designa a la Brigada de Control Ambiental y a la Subdirección de Fauna de La Pampa como las entidades responsables de la acreditación física de los trofeos en los diferentes acopios habilitados en la provincia.

Durante el encuentro, Carlos Bonnemezón, director del área, y Federico Pelizzari, subdirector de Fauna del Gobierno pampeano, expusieron sobre la actualidad de la actividad cinegética en la provincia, su sólida reglamentación y la metodología de trabajo implementada.

Regulación y marco legal

La actividad cinegética en La Pampa está regulada desde hace años por la Ley N°1194 de "Conservación de la Fauna Silvestre" y su Decreto Reglamentario N° 2218/94. Anualmente, se establecen períodos, operatoria, cupos y especies cuya caza está permitida en campos y cotos inscriptos, todo gestionado a través de la plataforma para la Gestión de la Actividad Cinegética.

La Ley N° 22421 de Conservación de la Fauna y el Decreto Nº 666/97 establecen que toda importación, exportación y comercio interprovincial de animales vivos de la fauna silvestre, así como sus productos y subproductos, requiere autorización previa de la autoridad de aplicación nacional. Para realizar estos trámites, los usuarios deben estar inscritos en el Registro Público Único de Operadores de Fauna Silvestre.

Las especies permitidas para la caza en La Pampa incluyen jabalí y ciervo colorado, además de ciervos axis, ciervos dama, muflones y búfalos en los cotos habilitados. Los trofeos de estas especies requieren un proceso regulado tanto por Fauna de Nación como por SENASA, garantizando la legalidad y la conservación de la fauna silvestre.

También te puede interesar...