Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Esta semana, la localidad de Realicó fue protagonista de un operativo de gran envergadura para la recolección de datos sociales, como parte del sexto relevamiento del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) llevado a cabo por el Gobierno de La Pampa. María Laura Ramborger, directora General de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, brindó detalles sobre este importante proceso.
"Desde el lunes, estuvimos trabajando intensamente en el relevamiento. Realizamos 155 encuestas en viviendas seleccionadas de forma representativa", indicó Ramborger. Esta actividad marcó la primera vez que se aplicó esta metodología en la localidad, un avance importante para la región.
El operativo fue ejecutado por un equipo interdisciplinario conformado por personal del área de Desarrollo Social del municipio local, agentes de otras dependencias comunales, así como también profesionales del Ministerio de Salud a través de la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria y del Ministerio de Desarrollo Social, con la colaboración de la Subsecretaría de Planificación. En total, alrededor de 30 personas participaron en la recolección de datos.
Ramborger resaltó que los datos recolectados son utilizados únicamente con fines estadísticos y que se garantiza total confidencialidad. "Las muestras tienen un 95% de nivel de confianza y un 7% de margen de error. La técnica de muestreo se basa en la cantidad de población de la localidad, lo que permite un análisis representativo", detalló en diálogo con el portal Infotec.
El IVS ha sido un proyecto que se viene desarrollando de manera sistemática desde hace varios años. Las primeras mediciones se realizaron en Santa Rosa-Toay, y desde entonces se han sumado otras localidades, como General Pico, Victorica, General Acha, 25 de Mayo, Jacinto Arauz, Eduardo Castex y Macachín. Con este nuevo operativo en Realicó, el relevamiento continúa expandiéndose.
Buena respuesta
En cuanto a la receptividad de la comunidad, Ramborger destacó la buena respuesta de los vecinos de Realicó. "Nos fue muy bien. Hicimos un trabajo previo de contacto, lo que facilitó la tarea. Utilizamos personal municipal, lo que genera más confianza porque son caras conocidas para las familias. Además, todos los encuestadores están debidamente identificados y se sigue un protocolo de aviso previo para evitar cualquier sospecha o temor, especialmente en un contexto donde las estafas domiciliarias han dejado huella", explicó.
Ramborger explicó que los datos de Realicó ya han sido cargados en el sistema, pero ahora entra en juego una etapa fundamental: el control de consistencia y el procesamiento estadístico. "Estamos revisando la consistencia de los datos. Este es el primer paso, y una vez que se cierre la fase de recolección en todas las localidades, el procesamiento completo se realizará en septiembre", detalló.
Una de las variables principales que se observa en este relevamiento es el acceso a la canasta básica alimentaria, un eje prioritario para el gobierno provincial. "El gobernador Sergio Ziliotto ha marcado como prioridad asegurar que todas las familias pampeanas tengan su alimentación garantizada. Es por eso que uno de los ejes más importantes que evaluamos es el acceso de los hogares a los programas alimentarios disponibles", concluyó Ramborger.
Este operativo, realizado en el marco del relevamiento IVS, no solo contribuye a medir la vulnerabilidad social en la provincia, sino que también permitirá desarrollar políticas públicas más eficaces, basadas en evidencia concreta, que favorezcan a aquellos sectores más necesitados.