Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las bases del peronismo pampeano se movilizaron este sábado a la tarde noche para conmemorar un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, pero la jornada trascendió el mero recuerdo histórico. La marcha, impulsada principalmente por la Unidad Básica de Villa Parque y el Concejo Local de Unidades Básicas de Santa Rosa (CLUB), se transformó en un contundente mensaje a la dirigencia del PJ: en la coyuntura preelectoral de 2025, "no es momento para esconderse y especular".
La movilización, que congregó a militantes y simpatizantes desde Avenida Spinetto y Provincialista hasta el emblemático monumento de Evita con velas en las manos, sirvió como una clara demostración de fuerza y lealtad. El pulso de la militancia se hizo sentir, reflejando el "camino de recuperación territorial" que, según un documento de estos espacios, está transitando el peronismo santarroseño.
"La militancia se siente parte, representada y convocada", destacaron, subrayando una "construcción no individual ni personal de nadie, sino colectiva" por el bien de la capital y la provincia.
De la convocatoria participaron dirigentes provinciales y legisladores, como el diputado Hernán Pérez Araujo, la viceintendenta Romina Montes de Oca, el concejal Lucas Ovejero y el secretario general de UPCN, Jorge Lezcano. También dijeron presente la diputada nacional Varinia Marín y la exvicegobernadora Norma Durango, entre otros dirigentes.
La concejala Lorena Guaiquián y la diputada provincial Patricia George fueron las oradoras del breve acto en monumento a Evita, sobre la Ruta 35. Los presentes dejaron velas en el lugar mientras se escuchaba un discurso de la líder del justicialismo, de quien hoy se cumplieron 73 años de su fallecimiento. También las 62 Organizaciones Peronistas dejaron una ofrenda floral.
La consigna
El mensaje más filoso de la jornada estuvo dirigido a quienes, desde las cúpulas del partido, parecen dudar o especular de cara a los próximos desafíos electorales. "No debería haber un solo peronista de La Pampa que comprendiendo la coyuntura nacional y que con los hechos políticos, sociales y económicos que se vienen sucediendo, se autoexcluya de la construcción del triunfo de Octubre", advirtió la Unidad Básica de Villa Parque
. Y para que no quedaran dudas, apelaron a una de las frases más emblemáticas de Juan Domingo Perón: "No hay espacio para especular, no es momento para esconderse. Y sino, será como dijo el General Juan Domingo Peron 'con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes'".
La movilización de ayer también fue una reafirmación de la línea política que el peronismo pampeano busca instalar de cara al electorado. Las premisas fueron expuestas con contundencia: "La Pampa o Milei. Argentina o Estados Unidos". Este clivaje busca polarizar el escenario y consolidar el "gran frente electoral" conformado por el peronismo y otras nueve fuerzas políticas. El objetivo es claro: "defender a La Pampa, ponerle un freno a la locura libertaria y restaurar el federalismo".
Desde las bases peronistas, la conclusión es tajante: esta coalición es "la única opción que los pampeanos tienen para su propia defensa y de la provincia". El resto, sin eufemismos, son considerados "cómplices o partícipes del desastre del gobierno de Milei". La marcha por Evita no solo fue un homenaje, sino un llamado a filas y una fuerte presión desde abajo para la unidad y el compromiso de toda la dirigencia peronista en La Pampa.