La Pampa

La UCR en la encrucijada sin Berhongaray y el ajedrez de alianzas con el PRO y la LLA

Con el calendario electoral marcando menos de 20 días para la formalización de las candidaturas, el ajedrez político pampeano, sobre todo en la oposición, se complejiza cada vez más. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Una de las incógnitas que atraviesa al radicalismo, por ejemplo, es qué sucederá en la provincia sin su principal figura, Martín Berhongaray, "afuera de la cancha" en la contienda legislativa nacional. Tal como publicó El Diario, su ausencia deja un vacío estratégico y obliga al partido centenario a enfrentar horas decisivas, con el desafío de consolidar una oferta competitiva en un escenario provincial que se recalienta.

La figura de Berhongaray no es menor en el mapa electoral pampeano. Es el candidato que logró la mejor elección histórica dentro de la UCR en la provincia, una marca que lo posicionó como un referente ineludible. Su capacidad para traccionar votos, incluso en contextos adversos -como los de 2019 o 2023- lo convirtió en el gran articulador de una parte del espectro no peronista. Sin él como cabeza de lista, la UCR pampeana se ve forzada a redefinir su estrategia y buscar nuevos liderazgos que puedan capitalizar el caudal de votos que Berhongaray supo cosechar.

El fantasma de las traiciones

La tensión interna no es nueva para el radicalismo pampeano. En el sector de "Pachequito", la desconfianza es palpable. Los allegados al hijo del histórico referente de la UCR entienden que un sector "ya le jugó en contra" en las elecciones de 2023. La herida sigue abierta, y la prueba de ello se vivió en la última convención caliente del partido, donde el diputado Hipólito Altolaguirre, en un cruce a los gritos, le espetó en la cara al intendente de General Acha, Abel Sabarots, las sospechas de traición, frente a los representantes de todos los sectores internos. "Dejá de trabajar para el peronismo", lo acusó. Este episodio grafica la profunda grieta que deberá intentar sanar la UCR para presentarse unida.

La pregunta que resuena en los pasillos políticos es: ¿Berhongaray jugaría con una expresión pública de apoyo de todos los intendentes, por ejemplo? El gesto de unificación de las figuras territoriales del radicalismo sería un mensaje potente, pero la fragmentación interna y las viejas rencillas complican cualquier intento de foto de unidad que incluya a todas las partes.

Encima, una interna fallida quedó como telón de fondo luego de que las listas de Ramiro Passo y Félix Iturrioz fueran bajadas por la Junta Electoral, un trámite que generó denuncias cruzadas, suspicacias y hasta una desafiliación.

Los "pisos" electorales

En toda la estructura del radicalismo también se manejan números que reflejan la complejidad del escenario. Estiman que el Partido Justicialista (PJ), como fuerza de gobierno, cuenta con un "piso electoral alto" en la provincia, producto de su estructura y gestión.

La irrupción de La Libertad Avanza (LLA), liderada a nivel nacional por el presidente Javier Milei, es otra variable clave. En La Pampa, la fuerza libertaria ha mostrado un crecimiento sostenido, con un "techo plantado en un 28%" en las proyecciones. Este caudal de votos representa un desafío tanto para el PJ como para la UCR, ya que LLA buscará captar el descontento y el voto "anti-casta". Las expectativas sobre quién encabezará la lista de LLA en La Pampa son altas, y la figura de Adrián Ravier se menciona como un posible candidato clave para intentar capitalizar ese "techo" electoral.

En este contexto, la UCR pampeana, si lograra presentarse con un frente cohesionado, podría aspirar a un "piso" de entre el 30 y 33 por ciento. Sin embargo, la propia lectura interna admite que lograr esa unidad parece, hoy por hoy, "una tarea imposible".

La actual conducción radical, en la figura de Federico Gidugli -alfil de Sabarots- también enfrenta un riesgo adicional: perder a un aliado clave con el sector con el que ha venido coqueteando, el PRO. La incógnita que resuena entre los operadores políticos es si el PRO se mantendrá dentro de un frente con la UCR, si esta no logra presentar un candidato fuerte y consolidado, o si, por el contrario, optará por la fuga hacia el espacio de La Libertad Avanza, quizás bajo la bandera de Adrián Ravier.

Las definiciones de los próximos días serán cruciales para el armado del tablero electoral pampeano. Sin Berhongaray en la primera línea, el radicalismo deberá sortear sus propias internas, buscar consensos y definir una estrategia que le permita ser competitivo en un escenario donde el PJ busca consolidar su mayoría y LLA irrumpe con fuerza, disputando un espacio significativo en el Congreso Nacional. El destino de las bancas pampeanas en el Congreso se definirá, en gran parte, en las próximas horas de negociaciones y estrategias a puertas cerradas.

También te puede interesar...