La Pampa

Forte fustigó a Milei por romper sus promesas: "Es momento de alzar la voz"

El dirigente pampeano de la FFA, Ulises Forte, cuestionó la falta de medidas concretas tras la reunión de la Mesa de Enlace con el presidente Javier Milei y advirtió que el modelo económico actual no beneficia a los pequeños y medianos productores del país.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El dirigente pampeano Ulises Forte expresó su disconformidad con el encuentro de la Mesa de Enlace con el presidente Javier Milei en Palermo. Aseguró que la promesa de eliminar las retenciones sigue siendo una incógnita, mientras que el modelo económico no responde a las necesidades de los productores.

Forte, exdiputado nacional del radicalismo, reprochó a Milei que "rompió la promesa electoral" de bajar las retenciones al día siguiente de su asunción como presidente. En declaraciones a CPEtv, el dirigente del campo afirmó que "ha llegado el momento de levantar la voz".

-¿Qué opinás sobre la reunión con el presidente Javier Milei?

-Valoramos que finalmente haya recibido a las entidades agropecuarias y que, después de un año y medio de gobierno, se haya dedicado un tiempo prudencial a dialogar con ellas. Sin embargo, más allá de eso, no hay mucho más que destacar. Creo que fue una medida poco institucional; debió haberse realizado en la Casa Rosada o en la Quinta de Olivos, no en una entidad específica. Pero bueno, esos son detalles institucionales que no definen el fondo de la cuestión. Más allá de eso, no hay novedades. Se rompió la promesa electoral de bajar las retenciones al día siguiente, no solo no las bajó, sino que no se ha implementado ninguna reforma impositiva. Cuando se planteó la reforma integral del sistema impositivo, junto con un nuevo impuesto y más retenciones, la respuesta fue que eso 'quizás' suceda algún día.

-¿Cómo responden ante la falta de medidas concretas?

-Cuando se plantearon varios problemas, como los de las economías regionales, la agricultura, los pueblos del interior y los pequeños y medianos productores, la respuesta fue que él está para ocuparse de la macroeconomía, mientras que esos son 'detalles' que deben resolver los sectores afectados. Claramente, este modelo económico no nos contiene.

-¿Están considerando alguna medida para visibilizar la situación del campo?

-Esta audiencia se dio justo en medio de una asamblea, y estamos viendo actualizaciones. La semana pasada, por ejemplo, se realizaron asambleas en nuestra zona, el distrito ocho de La Pampa, y este fin de semana habrá otras. En total son dieciséis asambleas en distritos de todo el país, que abarcan toda la geografía nacional. En esas asambleas, se discuten las problemáticas locales y regionales. Luego, nos reuniremos para analizar las actas de todas las reuniones y tomaremos decisiones en conjunto, basadas en lo que decidan los productores del interior profundo. Sin duda, ha llegado el momento de alzar la voz.

-¿Qué significa "alzar la voz"?

-Me refiero a que se acabó la etapa de solo escuchar. Es hora de empezar a visibilizar públicamente, en las reuniones y en los espacios donde corresponda, los problemas que estamos enfrentando. El límite de alzar la voz lo marcan los propios productores, no los dirigentes.

-Sobre los reclamos por Vialidad Nacional y el estado de las rutas nacionales, ¿qué opinión tenés?

-Mi mirada es la misma de siempre. La verdad es que hemos llegado a una situación de pasividad alarmante en la sociedad argentina. Es una locura. Por supuesto, esos temas también fueron parte de los reclamos al presidente de la Nación.

También te puede interesar...