Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) El Distrito 8 La Pampa de Federación Agraria Argentina realizó el fin de semana su Asamblea Anual Comarcal en General Pico, donde los productores expresaron su profunda preocupación por las políticas nacionales que implican la disolución de organismos clave para el sector agropecuario, calificando las promesas gubernamentales como "una cachetada a la credibilidad".
El encuentro, donde se reeligió a Adolfo Sánchez como director suplente y a Ulises "Chito" Forte como director titular, sirvió para debatir diversos factores que impactan directamente en la actividad rural. Se analizaron temas de política productiva nacional, pero también se manifestaron preocupaciones como el avance de las estafas virtuales en plataformas bancarias y reclamos por diversas cuestiones a las administraciones provincial y municipales.
Los federados señalaron con alarma que la "motosierra" gubernamental es "preocupante", especialmente tras la reciente eliminación de organismos como Vialidad Nacional y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Destacaron la importancia del INTA para pequeños y medianos productores, por su asesoramiento gratuito y su trabajo en el mejoramiento de cultivos y cuidado de suelos.
Asimismo, lamentaron la decisión tomada con el Instituto Nacional de Semillas (INASE), cuyas políticas aseguran el desarrollo y cuidado de la producción, protegiendo la soberanía alimentaria. "Estas medidas se asemejan casi todas a las que se tomaron en aquel período en el que desaparecieron miles de productores", afirmaron los asambleístas.
"Tenemos que cuidar nuestras instituciones que defienden la pertenencia en nuestras tierras, pudiendo defender y cuidando a los pocos pequeños chacareros", fue el resumen de un acalorado debate en el 113° aniversario de la Federación Agraria.
En ese sentido, los participantes del encuentro señalaron que "esta Federación tiene 113 años de historia, no podemos permitir que se repita el pasado. Vamos a seguir defendiendo nuestra tierra, nuestra producción y nuestras familias".
Otros temas
Durante la asamblea, se analizaron otras problemáticas que afectan a los productores pampeanos. Se abordó el avance de las defraudaciones virtuales, que ya afectaron a socios mediante el uso de nuevas tecnologías bancarias, por lo que se acordó dialogar con las entidades financieras para reducir estos inconvenientes.
Un tema recurrente fue la falta de avances en la Ley de Tierras que brinden soluciones a los condominios indivisos, una situación que genera numerosos problemas en la tenencia de propiedades rurales y sobre la cual ya se ha entregado importante documentación a dos gobernadores provinciales sin obtener respuesta.
En cuanto a las gestiones para obtener créditos bancarios, los federados manifestaron disconformidad por la burocratización que dificulta el acceso a los mismos.
Otro punto de reclamo fue la proliferación de especies silvestres, como pumas y chanchos jabalí. Además de los daños que provocan en la ganadería (bovinos y ovinos) y en cultivos agrícolas, se han convertido en peligrosos obstáculos en las rutas, causando accidentes que ya costaron vidas. Los productores instaron a las autoridades competentes a tomar medidas urgentes y a "ponerse al tanto de la realidad".
Finalmente, se exigió a las políticas provinciales el adecuado mantenimiento de las rutas de tierra y pavimentadas, muchas de las cuales se encuentran en estado casi intransitable, dificultando la operatoria y la conectividad rural.