La Pampa

Por amenazas a directivos y la violencia, protestaron en un colegio de Pico

Las amenazas que recibieron directivos, las peleas entre alumnos y las agresiones de padres a profesores,  empujaron a los docentes del colegio "República de El Salvador" a una aplaudida. Piden por el acompañamiento del Ministerio de Educación

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Docentes realizaron este lunes una protesta frente al colegio "República de El Salvador". Fue contra la violencia en las escuelas. 

Con el símbolo de "Stop", los docentes realizaron una aplaudida que duró varios minutos. El objetivo fue visibilizar y protestar contra la violencia en las escuelas, entre los alumnos, con los padres y madres y hacia los docentes.  

La docente Laura Gelitti explicó la grave situación que motivó la medida. "Decidimos manifestar nuestra solidaridad al equipo directivo, la directora y los dos vicedirectores, que desde hace varios días vienen surgiendo situaciones de violencia y terminamos la semana pasada con amenazas hacia uno de los directivos, incluso hacia su familia", detalló en una nota a Infopico Radio 99.9.

"Queremos evitar que se naturalice y porque es sumamente injusto lo que les está tocando vivir a nuestros directivos", afirmó Gelitti, quien agregó que los hechos dejan al personal en "una situación de mucha indefensión y vulnerabilidad".

La docente señaló que, si bien siempre existieron hechos de violencia, la situación actual escaló a un nivel alarmante. "Una violencia que se ha vuelto imparable", lamentó. "Cuando ocurrían hechos de violencia, en mayor o menor medida se frenaban, pero hoy empiezan a ser moneda corriente, y es lo que no queremos", dijo.

Piden por el Ministerio

Uno de los puntos centrales del reclamo es la sensación de desamparo por parte de las autoridades provinciales. Gelitti fue enfática al exigir que el empleador, en este caso el Ministerio de Educación, garantice la seguridad del personal. "Que un directivo resulte amenazado, él o su familia, ya es un límite que se pasa. Tiene que tener el respaldo del patrón, el patrón es el ministerio, nos tiene que acompañar", aseguró.

Según la docente, las autoridades ministeriales están al tanto de las diversas situaciones de violencia que se han registrado, pero las respuestas no han sido suficientes. "Nosotros lo que sentimos es que no se toman las medidas que se tienen que tomar, no se acompaña a los directivos como necesitan que se los acompañe", criticó. "Los directivos están como atados de pies y manos. 'Esto no se puede hacer, esto tampoco'. Al final, cuando nada se puede hacer, ¿quién tiene el poder? El que quiere violentar la escuela".

Si bien Gelitti prefirió no dar detalles específicos sobre los incidentes para resguardar a los involucrados, mencionó que se han producido "hechos de violencia física entre estudiantes, agresiones verbales a algún docente, auxiliar o directivo", culminando con las graves amenazas de la semana pasada, por las cuales ya se han radicado las denuncias correspondientes. "Lo que está claro es que no son incidentes aislados, son la suma de otros que se podrían haber resuelto con mayor firmeza", concluyó.

La comunidad educativa espera que el abrazo simbólico de hoy sirva para generar una respuesta contundente de las autoridades y marcar un antes y un después en el tratamiento de la violencia escolar. "Algo acá va a tener que empezar a cambiar, porque así este rumbo la verdad que no nos lleva a buen puerto de ninguna manera", finalizó la docente.

También te puede interesar...