Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Encabezada por el secretario de Cultura provincial, Pablo Lucero Álvarez, la jornada contó con la presencia del ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la secretaria de Cultura y Extensión de la UNLPam, Lucía Colombato; Alberto Acosta, representando a la Editorial Voces de la Cooperativa Popular de Electricidad; la presidenta de la Asociación Pampeana de Escritores, Natividad Ponce; y María Rosa Barabaschi, en nombre de la agrupación Autoras & Autores Independientes de La Pampa.
El secretario Lucero Álvarez enfatizó: "Venimos desde La Pampa no solo a exhibir libros, sino a compartir un modo de ser, de contar, de sentir y de construir comunidad a través de la cultura". Subrayó además el rol fundamental del Estado provincial como garante de políticas culturales integradoras y como articulador clave entre diversas instituciones, editoriales, asociaciones y colectivos, incluyendo su rol como coordinador del Ente Cultural Patagonia.
Y concluyó que "debemos crear oportunidades para el común de la gente, con condiciones de acceso, circulación y reconocimiento, articulando con el mercado, sin perder de vista nunca la equidad: sin inclusión, no hay cultura viva".
La invitación a descubrir la riqueza literaria pampeana continúa hasta el 12 de mayo. En el Pabellón Ocre, espacio 3117, La Pampa espera a todos los visitantes con una nutrida agenda de actividades y cientos de títulos a la venta de distintas editoriales de la Provincia.
El próximo miércoles 7 de mayo a las 14, el equipo de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de La Pampa ofrecerá una propuesta educativa cultural sobre la Cultura Ranquel en Colonia La Pastoril y presentará el libro "Siempre estuvimos aquí".
Mientras que el sábado 10, a las 20 horas, la escritora Mayca Rivero cerrará la participación pampeana con la presentación de su libro "Pedí tres deseos".