Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las formaciones intensivas sobre educación inclusiva, organizadas por el Ministerio de Educación de La Pampa, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa, finalizaron con una convocatoria que superó los mil participantes entre docentes de apoyo, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades educativas.
Los encuentros se llevaron a cabo en el Salón Luther King de la capital pampeana y representaron un esfuerzo articulado para consolidar un sistema educativo que aloje a todos los estudiantes de la provincia.
Compromiso político y continuidad
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue la encargada de reflexionar sobre el alcance de las jornadas. "En tiempos complejos, sostenemos una definición política: todos los chicos, sin importar su condición, tienen que estar en las escuelas", afirmó la funcionaria.
Feuerschvenger destacó que los "encuentros, los desacuerdos, las discusiones, las mesas de trabajo, valieron la pena para seguir transformando la educación en La Pampa". Además, adelantó que el Ministerio tiene previsto continuar en 2026 con la formación en educación inclusiva, extendiéndola a maestros y profesores de todos los niveles del sistema educativo.
Herramientas para gestión inclusiva
Las capacitaciones se desarrollaron en dos líneas principales:
Ciclo Intensivo para Docentes de Apoyo a la Inclusión: Se llevó a cabo a través de encuentros virtuales y presenciales, enfocado en dotar de herramientas concretas a los educadores para avanzar en la construcción de escuelas más accesibles e integradoras.
Ateneos de Innovación en Educación Inclusiva: Dirigido específicamente a los equipos de conducción, esta formación propuso generar espacios de reflexión colectiva sobre el rol de directores y directoras. El objetivo fue compartir herramientas para la gestión escolar, pensar nuevas estrategias y, fundamentalmente, incrementar las oportunidades de aprendizaje y participación de todos los estudiantes.
La finalización de este ciclo marca un paso importante para el Gobierno provincial en su política de garantizar el acceso equitativo a la educación en toda la provincia.