La Pampa

Preocupación por los continuos incendios en el Relleno Sanitario

El concejal Marcelo Guerrero expresó su preocupación por los continuos incendios que se producen en el Relleno Sanitario de la ciudad y que las distintas administraciones municipales no han podido solucionar.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 Presentó un pedido de informes para que la gestión del intendente Luciano di Nápoli responda "sobre el trabajo de mantenimiento, compactación y control de ingreso de personas al predio". Reveló que la topadora está fuera de servicio y su reparación tiene un costo de 14 millones de pesos.

El último de los incendios se inició hace dos días y las consecuencias todavía se ven a partir de que el viento lleva el humo hacia la ciudad. Guerrero estuvo este miércoles a la mañana en el predio del Relleno Sanitario, ubicado al noroeste de Santa Rosa, junto a un equipo periodístico de El Diario. "El principal problema que acarrea esto es para la salud. Se torna irrespirable. Recibimos reclamos de varios vecinos porque el humo llega a la ciudad", explicó el concejal del PRO.

Comentó que el incendio está contenido pero "puede humear hasta 15 días. No hay llamas, pero si humo que es nocivo para la salud". 

Dijo que los empleados municipales le comentaron que "generalmente los incendios se producen por gente que ingresa al predio y hace quemas para buscar metal como cobre, bronce y aluminio". En esta ocasión el fuego se inició a partir de un asado que hacía un grupo de recicladores. (ver a parte) 

Aseguró que "en situaciones normales no deberían producirse incendios. Hace varias semanas la topadora está rota y al no compactarse la basura cuando se produce algún tipo de incendio, con la oxigenación, las llamas cobran fuerza y se torna imparable". 

"Ahora el incendio está controlado pero vamos a tener humo por las próximas semanas. Estamos respirando basura ahora", afirmó. 

Agregó que "Vialidad Provincial prestó una topadora porque la del Relleno está rota. Otro problema es la falta de camiones, el EMHSU cuenta con un solo camión y está afectado a la cooperativa de reciclaje. Los camiones son usados para tapar con tierra la basura compactada". 

"El municipio no es el responsable de la quema. Es un problema que viene de varias gestiones, sucedió también en la anterior gestión. Es un problema para la salud y por eso hicimos un pedido de informes al Ejecutivo. Hay varios temas que no están claros", aseguró. 

Una de las cuestiones que quiere conocer el concejal es con el cuerpo de Bomberos de la Policía. "En la gestión anterior, la Policía le prohibió el ingreso a los Bomberos porque se rompían los camiones. Quiero saber si rige aún esa prohibición", dijo.

"Debemos plantearnos la separación de residuo y el reciclaje. No hay nada en concreto, no hay un plan para resolver este problema. La quema no es la solución, tendríamos que ver qué es lo que están haciendo los países del primer mundo", concluyó. 

También te puede interesar...