Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El senador pampeano Daniel Pablo Bensusán salió a cruzar con dureza al presidente Javier Mieli luego del escándalo relacionado con el tuit, que luego eliminó, en el que promocionaba el token cripto $LIBRA.
"Nos encontramos con uno de los casos de corrupción más grandes de Argentina", destacó Bensusán.
"Milei promocionó una estafa en sus redes sociales y logró que 10 personas le robaran millones de dólares a miles de inversores", agregó. Tras el anuncio de Milei, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de 4,978 dólares, para luego desplomarse a 0,99159 dólares en pocas horas.
"Un grupo de personas, que se desconoce su identidad, armaron un sitio web claramente falso y lograron que el Milei lo promocione en sus redes sociales. Una vez que el precio se disparó, vendieron todo y la moneda se desplomó estafando a miles de personas", describió la maniobra el senador pampeano.
"Nadie del gobierno aclara nada. Estamos desamparados ante un Milei que no le interesa la gente y se asocia con estafadores y criminales internacionales. Tiene que dar explicaciones urgente", completó.
Silencio opositor
Luego del escándalo protagonizado por el presidente Milei, la oposición en la provincia hizo hasta ahora un riguroso silencio.
La única que salió al cruce hasta ahora fue la diputada nacional radical Marcela Coli. "Esto no es un juego. Milei no es influencer ni un youtuber, es el presidente de la Nación", cuestionó, entre otras cosas.
En el PRO nadie dijo nada, incluso los dirigentes más mediáticos que vienen promocionando a viva voz el proyecto Ficha Limpia, como Martín Ardohain, Martín Maquieyra, Laura Trapaglia, Celeste Rivas o Noelia Viara.
"¿Qué van a hacer?"
Otro de los que salió al cruce de la maniobra de Milei fue el abogado constitucionalista pampeano Andrés Gil Domímguez. "El escándalo cripto protagonizado por el presidente autopostulado como el próximo Premio Nobel de la economía intergaláctica, implica la violación de varias normas penales, la ley de ética pública (basada en el art. 36 de la Constitución) y demás normas aplicables a estas situaciones", sostuvo.
"La pregunta es cómo dicen los Babasónicos: ¿Qué van a hacer el Congreso, los fiscales, los jueces ante dicha situación?", interrogó.
Luego, Gil Domínguez advirtió que "la falta de respuesta institucional ante los excesos del gobierno no es una sensación, sino que por el contrario, constituye una abrumadora realidad. Seguramente en dos días estemos hablando de otro tema y así sucesivamente. De esta manera se demuele silenciosamente la institucionalidad y el sistema democrático".
"La Libertad Project"
Este viernes, el presidente Milei sorprendió al anunciar en X (ex Twitter) el lanzamiento de Viva La Libertad Project, una iniciativa presentada como un puente entre inversores internacionales y emprendedores argentinos, a través del token $LIBRA.
En su publicación original, el presidente describió el proyecto como una herramienta para financiar pequeñas empresas y startups. Poco después, confirmó a Bloomberg Línea que el proyecto era real y que implicaba "puro financiamiento privado", aunque aclaró que no estaba directamente involucrado en su desarrollo.
Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA operaba en la blockchain de Solana, y prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que despertó dudas en el mundo cripto.
El sitio también ofrecía una dirección de contacto con un correo de Gmail, lo que generó críticas y sospechas sobre la seriedad del proyecto.
Polémica y reacciones
El anuncio del token generó fuertes reacciones. Desde la comunidad cripto, el influencer Javier Bastardo le preguntó directamente a Milei si le habían hackeado la cuenta. La trader Lady Market advirtió que el token "tenía dos cuentas con el 70% del supply" y pidió explicaciones.
Uno de los más críticos fue el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar "directamente involucrado en un fraude criptográfico" y calificó el episodio como "causal de juicio político".
Desde el entorno presidencial, confirmaron que no hubo hackeo de la cuenta del presidente, desmintiendo las especulaciones iniciales.
Operación despegue
Luego del escándalo, la empresa KIP Protocol, dueña del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA, despegó al presidente Javier Milei.
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Y en esa línea aclararon que "el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado".
"¡Gracias por ser parte de este gran inicio!", finaliza el breve texto publicado en la cuenta de X de la compañía.