Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El chofer de Uber al que los inspectores municipales le secuestraron el auto aseguró que la forma en que se realizó el control fue "una cacería de brujas, el viaje fue una trampa" y lamentó "la presión a la que se sometió la Municipalidad" por parte de los duelos y choferes de taxis.
Este viernes, la municipalidad secuestró un auto que utilizaba la aplicación Uber para realizar transporte de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa, a pesar de no estar habilitada.
Adrián, el chofer del Fiat Cronos, contó la situación que atravesó. "Me llaman para un viaje, a media mañana, con ese había hecho tres. Era para el lado de mi casa, así que con ese ya estaba. Había visto una nota con el juez de Faltas y eso me desanimó un poco, pero no tenía para hacer otra cosa así que prendí la app y salió el viaje", relató en diálogo con El Diario.
"El pasajero subió en la calle Santa Cruz y me pidió ir hasta el Favaloro. Cuando freno en el destino, me dice ?pará, que me alcanzan la plata? y ahí, no sé de donde aparecen, me golpea el vidrio un inspector de tránsito y me dice ¿usted está trabajando con Uber? Le digo que no, que estaba alcanzando a una persona al hospital y el pasajero le dice que no, que me llamó por la aplicación", agregó Adrián.
El conductor tenía identificado al pasajero. "Resultó ser o un taxista o un inspector encubierto, Juan Pablo Perrone. Fue una cacería de brujas literal, el viaje fue una trampa. Los inspectores estaban escondidos", se quejó el chofer y sostuvo que "es la única manera en la que pueden descubrir si estas incurriendo en una ilegalidad". Sobre el pasajero, hay una Juan Pablo Perrone que integra la comisión del SIPETAX. ¿Coincidencia?
Adrían aseguró que esta situación se vivió por la influencia de los taxistas sobre las autoridades municipales. "Me sorprende la presión que recibió la municipalidad. Esto no pasa por el municipio, no es por la habilitación. Hay muchas cosas que no están habilitadas y siguen funcionando, pero como no le tocan el culo a ningún gremio, no pasa nada", explicó.
"Yo me hago cargo lo que hice y no volveré a trabajar hasta que se legalice continuó el conductor-, pero no le hagan creer que hacen esto por preservar la fuente de trabajo de los choferes de taxi. Entonces, ¿qué pasa con mi fuente de trabajo? Yo no salí a robarle el pan a nadie. Ahora, ¿van a meter presos a los que venden medias en la esquina de una tienda...a los que venden pan casero en la calle, va a salir el gremio de panaderos a pedir que los metan presos? Acá el tema es cuantos taxis hay en Santa Rosa y cuantos dueños de licencias hay. Si hay 300 taxis, ¿hay 300 dueños o algunos tienen varios?", se preguntó.
Adrián tenía previsto presentarse en el Juzgado de Faltas y pagar la multa para recuperar el vehículo, pero tuvo respuestas por parte de Uber ante la situación que atravesó. "Me atendieron desde Soporte de Uber. Me pidieron que envíe una foto de la multa y me dijeron que me van a asesorar legalmente. Mientras tanto me dijeron que no me presenté en el juzgado ni que realice ningún pago. Vamos a ver qué es lo que ellos pueden hacer, pero por lo menos atienden, algo que yo no sabía", dijo Adrían, que esperará ahora 72 horas para ver cómo avanza su caso.
Para el chofer, Uber "es una plataforma que al único que beneficia es al usuario. Existe por la necesidad de trabajar y de transportarse por una moneda menos. Funciona en todo el mundo, pero en Santa Rosa vamos a meter presos al que maneja un Uber". Consideró además que "mi vehículo está mucho mejor que el 90% de los autos q son taxis, pero acá hay una presión y el curro lo tiene otro. Uber también es un curro, pero la competencia desleal con los taxistas es mentira. Que el municipio obligue a los de Uber a que habiliten los autos, que paguen una tasa y le pongan un cartel, pero si le dan una parte al municipio, el costo del viaje se va a incrementar y hay mucha necesidad de la gente de pagar menos y el servicio nace de eso, de tener un mejor servicio a menor costo. Uber le va a sacar los clientes a los taxis entre la gente de treinta y pico de años, que suben porque saben quién maneja", concluyó.