Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) La sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Pico, donde se aprobaron nuevos aumentos para tasas y servicios concesionados, dejó un intenso debate entre opositores y oficialistas. Las bancas minoritarias admitieron que la inflación obliga a una actualización, pero criticaron la calidad de los servicios, la mala administración de Corpico y pidieron "acompañar" a vecino. Desde el oficialismo les recordaron que votaron a Milei y "no se los escuchó" quejarse de los tarifazos nacionales, pero con las tasas "todos quieren ser reguladores".
Los nuevos aumentos para los servicios que prestan la Municipalidad y los concesionados a Corpico volvieron a generar cruces, aunque cada bloque dijo lo suyo y no se generaron réplicas. Tras la discusión, los vecinos comenzarán a pagar un incremento que ronda el 28% en tasas municipales, mientras que en los servicios concesionados asciende al 56% para alumbrado, 58% para el agua y un 78% para las cloacas.
El presidente del bloque Juntos por el Cambio, Luis Arias, fue quien abrió el debate y recordó que es el tercer aumento desde diciembre a hoy. Para resumir en esa línea que "si tomamos el acumulado desde diciembre, tenemos un aumento del 150% para alumbrado y agua, y un 183% para cloacas". Y en tasas municipales, "desde octubre de 2023 al 30 de junio de 2024, estaría en el orden del 90 al 170% dependiendo la tasa considerada, cuando la inflación en ese período fue inferior y ni que hablar de los salarios".
En ese contexto, consideró que "es imposible, no podemos trasladar un aumento de esta magnitud a los vecinos sin acompañarlos en este esfuerzo". Y apuntó luego que "este gobierno municipal no realiza un ajuste para acompañar el esfuerzo de los vecinos que, además de los aumentos de alquiler, luz, gas, ahora tienen que soportar este nuevo aumento tarifario".
Valoró la jubilación anticipada como método de ajuste y pidió "no abusar de los contratos con monotributistas, que enmascara la cifra real del gasto municipal". Reclamó "austeridad en el gasto" al Municipio, al señalar que en seis meses de ejercicio el Municipio ya gastó el 64% del presupuesto anual ampliado a 22 mil millones, también quitar el cargo variable de alumbrado público, eliminar el Focoprode y que el oficialismo "entregue con tiempo" para analizar y trabajar el nuevo convenio de concesión de servicios de Corpico, que desde hace meses negocian funcionarios municipales y dirigentes cooperativos, ya que vence a fin de año.
Razonable
El radical Marcelo Capellino adelantó que "es entendible que, ante una inflación tan elevada, sea necesario ajustar las tarifas para cubrir los costos crecientes de prestación de servicios". Pero advirtió que "el aumento debe ser razonable y proporcional".
Y cuestionó "los contribuyentes deben sentir que el aumento de las tarifas se traduce en una mejora tangible en la eficiencia, calidad y cobertura en los servicios, y no creo que esto suceda en la ciudad".
Le apuntó luego a la dirigencia de Corpico al indicar que "desde hace años observamos cómo esta cooperativa acumula déficit en casi todos los servicios que gestiona, excepto en la electricidad, servicio sobre el cual Corpico ha logrado sostenerse cubriendo las pérdidas de otros sectores con los recursos de la luz". Y se preguntó: "¿Es justo que los vecinos de Pico tengan que asumir los costos de una mala gestión? No podemos seguir soportando que la mala gestión de unos pocos perjudique a toda una comunidad". Para exigir luego "replantear los convenios y buscar alternativas".
María Eugencia Forte, del bloque UCR, indicó tras la sesión que "hace años que la inflación nos golpea a todos, tanto al Municipio como al vecino, pero entendemos que debemos maximizar los recursos, reducir los gasto y garantizar un eficiente y adecuado servicio. Cuando a un vecino le llega el aumento, pero nota que los problemas son los de siempre ahí se enoja y con razón".
Hipócritas
A su turno, el oficialista Mario García recordó que el aumento en debate corresponde los meses "marzo a junio", para luego disparar contra las bancas minoritarias: "Da un poco de rechazo que algunos sean tan hipócritas".
"Les quiero recordar que llegaron a este Concejo votando a Javier Milei, y es Milei quien pide este aumento (de electricidad), mientras que nuestro gobernador lo congeló".
El referente del FreJuPa sumó a la arremetida "parece que cuando hay actualización de tasas todos quieren ser reguladores y la verdad es que yo no escuché a la oposición enojada cuando se sacaron los subsidios a la electricidad, en ese momento no se acordaron de los jubilados, ni de los ciudadanos".
Y agregó "tampoco dijeron nada con la suba del gas, no los escuché hablar, tampoco del combustible, ni con los remedios de los jubilados, de las góndolas tampoco los escuché enojados. Pero, hoy, cuando actualizamos tasas, todos quieren ser reguladores".