La Pampa

Reconocimiento formal de Exactas y Naturales a legisladores

La unidad académica de al que es decana Nora Claudia Ferreyra destacó los votos de Marcela Coli, Varinia Marín y Ariel Rauschenberger por el financiamiento universitario.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En "sintonía" con la posición del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa expresó su "reconocimiento" a los tres legisladores nacionales por La Pampa que en la sesión especial del miércoles 6 votaron a favor de la Ley de Financiamiento Universitario. La Facultad pidió al Consejo Superior de la UNLPam que se exprese en similar sentido.

La manifestación del Consejo Directivo (CD) de la Facultad se concretó al cabo de la sesión ordinaria del jueves 7 de agosto a instancias de un proyecto presentado sobre tablas por la decana Nora Claudia Ferreyra.

En su parte resolutiva, el proyecto manifiesta la voluntad de la unidad académica de "Agradecer a las/los diputadas/os nacionales que manifestaron su compromiso en la defensa de la Educación Pública e hicieron posible, a través de su voto, la media sanción del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, el 6 de agosto de 2025".

El CD reconoció particularmente a "las diputadas Marcela Coli y Varinia Marín y al diputado Ariel Rauschenberger, representantes por la Provincia de La Pampa que votaron afirmativamente el proyecto de ley en defensa de la Educación Pública" y a renglón seguido propuso al Consejo Superior de la UNLPam "manifestar públicamente el agradecimiento a diputadas y diputados que votaron a favor de la Ley de Financiamiento Universitario".

La declaración fue votada a favor por la totalidad de las consejeras y los consejeros presentes en la sesión.

Protección y sostenimiento

El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario fue presentado el 28 de mayo por integrantes del CIN, de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y del Frente Sindical de Universidades Nacionales, con el objetivo de "garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento" de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina.

La Universidad Nacional de La Pampa -recordó el Consejo Directivo de Exactas y Naturales- tuvo una activa participación en las acciones organizadas en apoyo de dicha iniciativa, en particular el desafío de reunir 1.000.000 de firmas para respaldar el proyecto.

Alcanzado ese respaldo, la iniciativa logró el estado parlamentario y en la sesión del miércoles fue puesta a votación, logrando 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. Corresponde ahora que sea girada al Senado de la Nación.

Entre los votos negativos hubo 2 pampeanos: los emitidos por los diputados Martín Maquieyra y Martín Ardohain.

Haciéndose eco de la declaración que el mismo miércoles por la tarde-noche, pocos minutos después de terminada la sesión, hiciera el CIN en sus redes sociales, la Facultad pampeana reiteró que "esta iniciativa le da a más de 2 millones de estudiantes, docentes y nodocentes la posibilidad concreta de que el sistema universitario continúe activo y en pie".

También te puede interesar...