La Pampa

La Fundación Saber Como se queda con el 50% del valor de las fotomultas

Así surge del convenio firmado y que fue ratificado por el Concejo Deliberante el año pasado. El acuerdo tiene una duración de 4 años y se puede prorrogar indefinidamente.  

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Fundación Saber Como se quedará con el 50% de valor de cada multa que haga la Municipalidad de Santa Rosa por exceso de velocidad y cruce de semáforos en rojo, cuando se implemente el sistema el próximo mes de octubre. 

Esta semana, el municipio de Santa Rosa informó que está avanzando con el Plan de Seguridad Vial y está llevando adelante la instalación de radares para el control de velocidad y cámaras de detección de cruces en rojo en distintos semáforos de lacapital pampeana.

La medida se puso en marcha a partir de la aprobación de un convenio de cooperación con la Fundación Saber Cómo del Instituto Nacional de Tecnología Informática (INTI), a partir de la ordenanza 6974 sancionada por el Concejo Deliberante en 2023.

"En el convenio para transferencia de la tecnología, la Fundación abastece de las cámaras en semáforos y radares para detectar exceso de velocidad. En principio se relevaron 30 puntos para la instalacion de cámaras en Avenidas y calles de la ciudad", explicó la directora de Tránsito, Guillermina Castro. 

Informó que "en una primera instancia, habrá 5 puntos para instalar radares: uno en el área urbana, 2 en la Avenida Perón, y el resto, en los ingresos de Ruta 5 y 35". 

"La detección de radares de velocidad se toma una fotografía, y la violación de luz roja con un video", precisó. 

"Tenemos previsto para el 31 de julio el plan de finalización de instalación. Después, nos vamos a tomar 30 días para evaluar y el sistema y luego vamos a informar a la población cuando se implemente", comentó.

Convenio

El año pasado, la Municipalidad de Santa Rosa firmó el convenio con la Fundación Saber Como. En la cláusula sexta del anexo se acordaron las contraprestaciones. "Las partes acuerdan que, en virtud de los servicios prestados en el marco del presente convenio, los créditos que efectivamente se devenguen en concepto de infracciones de tránsito labradas se distribuirán de la siguiente manera: La Fundación recibirá el equivalente al cincuenta por ciento (50%), por otra parte, la Municipalidadrecibirá el equivalente al cincuenta por ciento (50%). Dichas sumas serán directamente distribuidas en forma automática por intermedio de la cuenta derivadora o el agente financiero interviniente", precisa la cláusula.

Aclara que "si la Municipalidad, mediante acto administrativo expreso, decidiera dejar de constatar infracciones de tránsito por un período determinado, deberá igualmente compensar a la Fundación en forma mensual, y mientras dure dicha restricción, con un importe equivalente al promedio de fondos destinados a la Fundación en los seis (6) meses anteriores a que comenzará a operar la mencionada restricción". 

Sobre el plazo del convenio, es de 4 años "contados a partir de la fecha de su suscripción, y será prorrogado automáticamente por períodos iguales, si ninguna de las partes manifiesta su voluntad en contrario con una antelación mínima de sesentadías a la fecha de su vencimiento original o de cualquiera de sus prórrogas". 

También te puede interesar...