La Pampa

Advierten en Pico un leve incremento de consultas en Relaciones Laborales

Desde la oficina piquense indicaron que el 80% de las personas que llegan a realizar una consulta "conducen a un despido". "Vienen a consultar para ver qué es lo que le corresponde, cuales son los pasos a seguir,", graficó el director Javier Thomsen.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – La Oficina de Relaciones Laborales con asiento en General Pico registró un 8% de aumento en las consultas por despidos, comparado con lo ocurrido en el mismo mes del año pasado. También se celebraron convenios por reducción horaria y avizoran "un panorama complejo", ante los nuevos aumentos tarifarios y la retracción del consumo.

Las medidas económicas del Gobierno Nacional impactaron en la destrucción del empleo registrado. En el primer cuatrimestre de gestión de Javier Milei, se registró una caída del de 94.963 empleos en el país. Durante el mismo período, en La Pampa esa política dejó son trabajo a 800 personas, ya que la caída fue del 1,9%, siendo la construcción el rubro más afectado. Los datos surgen del informe "Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA)", correspondiente a marzo de 2024 que publicó la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que depende del Ministerio de Capital Humano.

En diálogo con El Diario, el director de Relaciones Laborales del Centro Cívico de Pico, Javier Thomsen, reveló que "tenemos un 8% más de consultas que en el mismo mes del año pasado, hablamos de mayo 2023 y 2024". Aunque aclaró que "históricamente son muchos los casos que no pasan por la Delegación de Relaciones Laborales, lo que nosotros registramos es por consultas, acuerdos, convenios, que es un 8% más de lo que hubo en mayo del año pasado".

Al mismo tiempo, el funcionario provincial observó que el 80% de las personas que llegan a realizar una consulta a la Delegación piquense "conducen a un despido". "Vienen a consultar para ver qué es lo que le corresponde, cuales son los pasos a seguir, o para ver si el dinero que le ofrecieron le conviene y es lo que le corresponde", graficó.

Y aclaró: "desde la Oficina lo que no podemos establecer es si la empresa se saca al empleado porque no está a la altura de lo que se requiere y después lo repone, o se queda con un trabajador menos".

Consultado por los rubros más afectados en los trámites realizados en la oficina, Thomsen señaló que "es variado, tenés de comercios, empleados rurales, de casas particulares, de frigoríficos. Lo que me parece que veo más son trabajadores rurales y de casas particulares, pero no hay una diferencia muy marcada con el resto".

Menos horas

En la Delegación local también se celebraron algunos convenios por reducción horaria, entre los cuales se destacó el solicitado por un emprendimiento del norte provincial que afectó a varios operarios. Se trata de una maderera de Intendente Alvear que acordó la reducción horas de trabajo, de 8 a 4, con 20 de sus empleados por el término de 180 días.

Según fundamentaron los responsables de la firma, se vieron forzados a disminuir la carga horaria por la crítica situación económica y evitar despidos inmediatos, aunque todo quedó supeditado a una mejora al término de los seis meses del acuerdo firmado.

"La empresa puede hacerlo legalmente y el empleado, con tal de no perder el trabajo, acuerda la reducción horaria y firma el convenio que le permite cobrar por las horas que va a trabajar", indicó Thomsen.

En cuanto al futuro inmediato, el director de Relaciones Laborales señaló que "lo veo complejo, en principio por el leve incremento que tenemos en las consultas, segundo por el aumento del cuadro tarifario que anuncian en luz, gas y todos los impuestos que obligan a las familias a organizarse para gastar menos y, si en ese sentido las ventas no se mantienen, por algún lado el empleador tiene que achicar. Lamentablemente, el hilo siempre se corta por lo más delgado, que es el trabajador. Ojalá que no, pero el panorama lo veo complejo", concluyó.

También te puede interesar...