Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) El rector de la Universidad de La Pampa, Oscar Alpa, se refirió a la relación con el Gobierno Nacional que, a partir de a la marcha universitaria, pasó del "desconocimiento y las agresiones" a "un cambio actitudinal". Eso se traduce en el acuerdo del aumento del 270% para gastos de funcionamiento, cuya resolución aún no se firmó, y el avance en charlas sobre otros temas. "No tenemos definiciones muy concretas, pero el diálogo está", definió Alpa.
El rector estuvo en Pico el pasado miércoles para entregar bicicletas y anunciar el aumento de las becas, para llevarla entre junio y septiembre de 20 a 75 mil pesos, aunque parte de este incremento depende de la firma de la resolución que Nación definió con las Universidades. En ese contexto, Oscar Alpa habló del nuevo escenario universitario.
El rector recordó que "en marzo llegó el 70% de aumento original, que era más que insuficiente, y el aumento del 270% por el acuerdo que se planteó está la resolución para la firma. Va ser a partir de junio, eso es lo que sabemos del borrador, pero todavía no sabemos cuándo transferirán los fondos porque todavía no se firmó".
Pendiente
Pero aclaró que el tema del gasto de funcionamiento "es uno de los cinco puntos que planteamos en la marcha universitaria", para remarcar luego que esa "no es la solución" para el sistema universitario y mencionó al respecto que "necesitamos que nos hagan las transferencias de fondos de las distintas carreras, como la Tecnicatura en Alimentos que fue financiada cuando yo era secretario y esos fondos tienen que venir con los de este año y otros fondos que tienen que venir".
Y sumó "también estamos pidiendo que con las becas nacionales Progresar y Manuel Belgrano se haga lo que recién hicimos con las de la universidad (aumento). Y el gran tema es la desactualización de los salarios docentes y no docentes por el que ya tuvimos un paro la otra semana, ahora nos anunciaron un paro de 72 horas sin fecha determinada. Es una desactualización de más del 50%".
Y remarcó en esa línea "para los rectores que tenemos que administrar es excelente que tengamos este aumento, pero vamos a tener las aulas con luz y gas porque vamos a poder pagar los servicios, pero no vamos a tener a los docentes para dar clases y a los no docentes para abrir las puertas".
Obras
Alpa indicó que el quinto punto pendiente de resolución con Nación son las obras y, sobre ello, señaló que "nos han dicho que van a empezar a partir del segundo cuatrimestre a revisar el tema de obras y ver si van liberando los fondos. Nosotros tenemos casi terminadas cuatro aulas en el Centro Universitario que comparten Ingeniería y Humanas, que nosotros tuvimos que adelantar los fondos y el Estado (Nacional) nos debe todo, porque nos parecía que no era bueno dejar esos esqueletos vacíos. Y también nos deben uno o dos certificados de los 2.500 metros cuadrados que se inauguraron el año pasado con el Presidente (Alberto Fernández), que Nación no nos pagó".
Dentro del paquete de obras se encuentra la ampliación para la Facultad de Veterinarias, proyecto que ya fue licitado y adjudicado a una empresa de Pico, acto que se elevó a Nación para la firma y dar inicio a la obra, pero no recibió el ok del nuevo Gobierno Nacional. En ese sentido, Alpa aclaró que "tenemos que, primero, pagar deudas y después empezar las obras".
Diálogo
Alpa afirmó que, luego de la gran marcha universitaria y las charlas iniciadas con el Ministerio de Capital Humano, "se sigue hablando, creo que hubo un cambio actitudinal del Gobierno porque hasta ese momento había una cuestión de agresión al sistema universitario y eso en los últimos meses ha cambiado. Creo que con la marcha el Gobierno entendió que no es un tema de universidad sino de la comunidad, la sociedad toma a la universidad pública como un valor indispensable".
Confirmó que se dieron otras charlas por fuera de los presupuestario y se esperanzo en que "queremos avanzar y parecería que hay un cambio de actitud, pero en el marco de un gran ministerio como el de Capital Humano donde no tenemos definiciones muy concretas, pero el diálogo está".
Oscar Alpa consideró que las agresiones previas a la marcha se dieron por "una mezcla de desconocimiento de manejo del sistema universitario y por esa forma de hacer política a través de la provocación". Y a partir de la contundente movilización popular, señaló que Nación "ahí se dio cuenta que la universidad está en la raíz de la comunidad, que es la posibilidad de ascenso social que tanto planteamos, y creo que a partir de ahí hubo un cambio hasta ahora".