Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En mayo 2024 la distribución de fondos por transferencias automáticas a las 23 provincias y a la CABA fue por un total de $ 5.032.157 millones. En comparación contra igual mes del 2023 registran una expansión nominal del 366,5% y al descontar la inflación de este mes (estimada en 5,5% para el total país de acuerdo con proyecciones propias y privadas), la variación real de los envíos fue positiva en 22,4%. En el caso de La Pampa, la suba fue del 23,6% en mayo.
Observando los componentes que hacen a las transferencias automáticas, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 4.865.587 millones y explicaron el 96,7% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones en este mes. Exhiben una expansión interanual del 378,9% nominal; en moneda constante, registraron una suba del 25,6%.
La fuerte alza se fundamenta en el impuesto a las Ganancias de las empresas: aquellas que cerraron sus balances a finales del año anterior (2023) han iniciado el proceso de abono de sus declaraciones juradas correspondientes a dicho tributo y el incremento mencionado se debe principalmente al impacto de la devaluación de diciembre, ya que las compañías con activos en dólares experimentaron sólidas ganancias al cierre del ejercicio, generando así un notorio aumento en el impuesto a abonar.
Justamente el impuesto a las Ganancias mostró una suba interanual del 80,4% en términos reales durante marzo y traccionó el crecimiento de los envíos. Por el contrario, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) volvió a exhibir un muy considerable retroceso que fue de -19,3%, acelerando la caída de manera muy fuerte respecto al mes previo (-8,1% real interanual en abril). Entre los demás componentes de la coparticipación, se vuelven a observar bajas en los Impuestos Internos (-35,0%) pero Otros Coparticipados exhibió alza (+7,1%)
Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 85.792 millones) tuvieron desempeños heterogéneos. Por un lado, presentaron caídas los recursos derivados del impuesto a los Bienes Personales (-75,9%); al IVA de la Seguridad Social (-19,3%) y al Monotributo (-37,1%). Por el contrario, los recursos derivados del impuesto a los Combustibles Líquidos crecieron 6,6% y los del Régimen de Energía Eléctrica lo hicieron en 1462,9% (aunque con volúmenes absolutos marginales). Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal mostraron una baja del 22,7% real interanual.
Acumulado
El cálculo de las variaciones reales por jurisdicciones se realiza en función de los IPC regionales (con estimaciones propias de cada región para el mes de mayo 2024); esto genera que se observen diferencias a veces significativas de las tasas de variación real entre provincias, al tener distintos impactos del alza de precios según ubicación geográfica.
En este marco, se destaca que las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron subas de importante magnitud (todas en doble dígito). La suba más fuerte se vio en Catamarca (+26,7%) y la más leve se observó en Buenos Aires (+18,6%).
El acumulado del enero-mayo 2024, por el contrario, muestra una caída del 9,8% real en las transferencias consolidadas y este escenario, también todas las jurisdicciones exhiben también descensos con CABA presentando la más leve (-7,1%) y Buenos Aires la más fuerte (-11,9%). Para La Pampa el resultado de los primeros 5 meses del año, muestra una caída del 9,2% en los fondos de coparticipación.