Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Atuel sigue con un hilo de agua desde hace unas semanas. Mientras el gobierno provincial aguarda la respuesta de Mendoza en la presentación en la Corte, por la falta de cumplimiento del fallo que garantiza un caudal mínimo, en Puente de Los Vinchuqueros entran entre 4 y 6 m3/s y el caudal llega a unos 8 o 10 kilómetros al sur de Algarrobo del Águila.
Las imágenes del puente de esa localidad, con agua en el cauce, son de pasado viernes 24 y las publicó la municipalidad oesteña. Este año ha sido una temporada buena en Mendoza y sobra agua, aunque las autoridades de esa provincia sigan con la postura de negarlo e incumplir el fallo. En el límite de las dos provincias comenzó a entrar agua a fines de abril.
La Pampa todavía no ha sido notificada de la respuesta de Mendoza. El plazo que le había dado la Corte para contestar la razón por la cual no cumplen la resolución judicial venció el pasado martes. "No sabemos si contestaron, porque no tenemos información oficial de la Corte", dijo un funcionario del gabinete pampeano este jueves.
Mendoza no cumple el fallo que le ordena garantizar 3,2 metros cúbicos por segundo de agua del río Atuel.
El pasado 24 de abril, el Estado pampeano dio a conocer un informe técnico que corrobora y acredita fehacientemente que el río Atuel presenta óptimas condiciones -volumen de caudal- para cumplimentar en forma permanente el fallo de la Corte de 2020. El máximo organismo judicial le dio 10 días de plazo para que Mendoza responda por qué si hay agua, no cumple con el fallo.
El fin de semana pasado, un funcionario mendocino repitió que lo que reclama la provincia "es inviable", que el agua no les alcanza para regar y que hacen falta obras, pero agregó un argumento insólito: que sueltan agua, pero que se evapora.
Sergio Marinelli, superintendente de Irrigación mendocino, dijo que "la Corte determinó que nos teníamos que poner de acuerdo en un caudal de 3,2 metros cúbicos por segundo, donde la discusión posterior se ha dado en si es con obras o acciones. La Pampa insiste en que tiene que ser a como dé lugar si no es nada, la Nación nunca dispuso de ningún tipo de presupuesto, que es la tercera parte que juega en esto, pero más allá del acuerdo hay una realidad que Mendoza siempre sostuvo que para poder dar ese caudal de agua tiene que haber obras. El agua que usamos en Mendoza no alcanza para lo que productivamente se necesita en el oasis".
El gobierno pampeano denunció sobreriego en campos mendocinos, la creación de 100 reservorios y hasta el desvío de agua a una bodega privada. Hace poco más de un mes, el gobierno pampeano fue a la Corte para reclamar que Mendoza no cumplía con el fallo de julio de 2020, que establece un caudal mínimo para el ingreso del Atuel a La Pampa y que todavía hoy no se cumple.
La denuncia la respaldó con fotos, imágenes satelitales y datos de la propia provincia de Mendoza, que según La Pampa muestran 100 nuevos reservorios de agua, el desvío de tres metros cúbicos por segundo de agua a una bodega, el mismo volumen de agua del Atuel que Mendoza debería dejar para La Pampa.
Está basado en datos oficiales publicados por Mendoza y fue elaborado en el seno de la CIAI pampeana. Ese fue el sustento de una nueva presentación ante la Corte Suprema de Justicia, realizada por el gobernador Sergio Ziliotto en el marco de la demanda original.
"Se demuestra que el incumplimiento a la sentencia judicial por parte de Mendoza obedece a una mera conducta de apropiación del agua y al manejo absoluto, unilateral e ineficiente que realiza, y no a una imposibilidad fáctica", destacó el Gobierno Provincial.