La Pampa

Romina Montes de Oca: "Maternar así no es posible"

La presidenta del Concejo Deliberante de Santa Rosa, Romina Montes de Oca, alertó sobre la caída de la tasa de natalidad en Argentina, enfatizando que esta disminución no es una moda, sino el resultado de un sistema que sobrecarga a las mujeres.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La presidenta del Concejo Deliberante de Santa Rosa, Romina Montes de Oca, se refirió a la caída en la tasa de natalidad en nuestro país y dijo: "Maternar así no es posible" 

Montes de Oca afirmó que "los nacimientos caen. Las estadísticas lo confirman. Pero no hace falta mirar los números para saberlo: alcanza con escuchar a las mujeres que nos rodean, con las que trabajamos y las que acompañamos". 

Agregó que "no se trata de una moda, ni un capricho generacional. Es una decisión atravesada por realidades que duelen y agotan. Maternar se ha vuelto una carga solitaria, silenciosa y estructuralmente injusta". 

"¿Cómo no va a caer la natalidad si nos piden criar infancias sin jardines, sin licencias, sin ingresos suficientes, sin vivienda y sin estabilidad?", se preguntó

Expresó que "¿Cómo no va a caer la natalidad? ¡Si maternar es cargar con todo! Nos exigen sostener el futuro sin contención en el presente. El cuidado sigue recayendo en los hombros de las mujeres de manera privada y dolorosamente silenciosa". 

"La falta de políticas de cuidado -indicó- nos arrincona: sin tiempo, sin redes, sin apoyos. Mientras tanto, la maternidad se vuelve una maratón sin asistencia, y la brecha de género se ensancha. Porque sin jardines maternales públicos, sin licencias compartidas, sin espacios comunitarios que abracen, y con ingresos bajos no hay igualdad real. Solo hay cansancio".

"Soñamos con otra forma de criar y de vivir. Con infancias dignas, sí, pero también con adulteces que no estén condenadas al agobio y la incertidumbre". 

"Las tareas de cuidado siguen recayendo desproporcionadamente sobre las mujeres, limitando nuestras posibilidades de inserción laboral, educativa y política, con el agravante de que el Estado y todos los gobiernos tienen la histórica deuda económica porque estamos llevando adelante un trabajo socialmente muy valioso que aún no tiene una remuneración formal. Esta no es solo una tarea técnica, esto es un trabajo político por excelencia, porque hablar de los índices de natalidad es hablar de cómo y bajo qué condiciones queremos vivir".

Remarcó que "las mujeres seguimos sosteniendo el mundo sin reconocimiento, sin remuneración y con una deuda histórica por parte del Estado".

Por último, aseguró que "por eso elijo seguir del lado de quienes quieren transformar la realidad desde lo cotidiano. Porque para crear un futuro más justo, el primer paso hay que darlo hoy. En el presente. Con las manos, el cuerpo y la voz".

También te puede interesar...